La Pampa

Hubo acuerdo en la paritaria: la inflación más 7% en el trimestre 

El Gobierno y los gremios estatales de la Intersindical acordaron en la paritaria salarial. Habrá una suba de la inflación (IPC) más el 3% en febrero, mientras que en marzo y abril será el IPC más el 2% en cada mes.  UTELPa también aceptó la propuesta.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

De esta manera, los representantes del Estado mejoraron lo ofrecido inicialmente.

Lo propuesto el lunes abarcaba el trimestre de febrero a abril y consiste en un "aumento sobre los conceptos de escala salarial", que se compondrán de la siguiente manera:  

- Para el mes de febrero, el aumento era la inflación del mes de enero (que según el IPC-INDEC región pampeana fue del 2.3%), más una recomposición real del 3%.

- Para el mes de marzo, el aumento era la inflación del mes de febrero más una recomposición real del 2%.

- Para el mes de abril, el aumento era la inflación del mes de marzo más una recomposición real del 2%.

UTELPa aceptó

La secretaria de prensa de Utelpa, Claudia Calderón explicó que el gremio docente aceptó la oferta mejorada del Gobierno provincial.

Pero esta mesa paritaria pasó un cuarto intermedio por otro planteo sectorial. Calderon dijo que "fuimos a otro  cuarto intermedio, por el pedido nuestro de agregar una mesa de trabajo sobre el nomenclador de jornada completa, de escuelas hogares, y algunos otros cargos que son necesarios tratar. Y volvieron con una respuesta positiva. O sea que mejoraron los porcentajes y además nos abren una mesa de trabajo por este nomenclador".

"Por eso terminamos aceptando la propuesta y ahora vamos a trabajar en eso. Y un dato importante es que en el mes de marzo, a todo ese porcentaje que se va a ir dando de la pauta trimestral, se le suman dos puntos para seis cargos del sistema que son cuatro cargos de escuela primaria y dos de las escuelas técnicas, que van a tener adicional a la pauta salarial un dos por ciento más por el nomenclador. Por eso valorizamos y exigimos que también se haga eso con los otros cargos para tener un resultado igual", detalló Calderón.

Dijo que en el caso del sector docente (además de UTELPA, AMET integra la mesa paritatria) el acuerdo "significa  ponernos a trabajar y discutir la mejora de los puntos que se les otorga un cargo, o sea del nomenclador, y eso después termina repercutiendo en todo el salario del docente que forma parte de esas escuelas". 

La oferta inicial

"En consecuencia, la propuesta de recomposición real del salario acumulativa llega al 5,08%, que se suma a los aumentos según la variación de Índice de Precios al Consumidor INDEC", aclaró un comunicado de prensa oficial antes del inicio de la paritaria.

Y agregó: "Asimismo, el mínimo garantizado, que durante el año 2024 aumentó el 183%, se incrementará de acuerdo a los índices de inflación que publica el INDEC para la región pampeana".

La paritaria estatal tenía fecha en realidad para el jueves pasado, pero el Estado pampeano pidió la postergación para hoy.

"La fecha fue determinada ante la necesidad de contar con mayor información presupuestaria", habían explicado desde Casa de Gobierno. La idea, también, era esperar el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC y que se dio a conocer la semana pasada.

También te puede interesar...