La Pampa

Rechazan la decisión de Bullrich de dar de baja el REPROCANN

El docente Daniel Oliveto dice que "la decisión del Ministerio de Seguridad ignora los mecanismos de control que ya existían dentro del sistema".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La reciente declaración de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre la eliminación del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) ha generado un fuerte rechazo en distintos sectores vinculados a la investigación y el uso medicinal de la planta. Entre quienes se manifestaron en contra de la medida se encuentra Daniel Oliveto, profesor en Ciencias Biológicas, docente investigador y coordinador de la cátedra "Abordaje interdisciplinario del Cannabis" de la Universidad Nacional de La Pampa.

Bullrich aseguró el jueves pasado que, debido al "desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal", su ministerio decidió dar de baja todas las inscripciones al REPROCANN, mecanismo que hasta ahora habilitaba el cultivo legal de la planta para uso medicinal. Sin embargo, la decisión generó rápidas críticas por parte de expertos y usuarios del programa. Uno de los cuestionamientos es que el registro no depende de Seguridad, sino que es del Ministerio de Salud. 

Sobre el argumento de Bullrich respecto a que el programa facilitaba la venta ilegal, Oliveto respondió: "Es verdad que hay gente que tiene REPROCANN y se dedica a la venta, pero también hay un montón de gente que no tiene REPROCANN y se dedica a la venta. Esto tiene que ver con que hay una demanda de una sustancia medicinal donde no hay cobertura por parte del Estado y el mercado se acomoda solo. Si se dan de baja los REPROCANN, todos pasamos a la ilegalidad".

"En el caso de Bullrich siempre logra lo caricaturesco, por ejemplo decir que había encontrado una persona con el REPROCANN cuya credencial decía que lo habilitaba para cultivar 18 plantas y el REPROCANN permite solo 9 y lo prescribe el médico, en todo tendrían ir a buscar al médico", afirmó.

El especialista remarcó que la decisión del Ministerio de Seguridad ignora los mecanismos de control que ya existían dentro del sistema: "Cuando realizás el trámite del REPROCANN, das un consentimiento informado. Cedes las facultades para que un organismo de control pueda ir a tu casa para verificar que cumplís con la normativa de las nueve plantas. Si hay alguien vendiendo, tenés que activar ese mecanismo, no dar de baja a todos".

Oliveto cuestionó la postura del gobierno nacional y aseguró que la medida responde a una visión ideológica contraria al uso del cannabis. "Se inscribe en la tónica ideológica que viene el gobierno, sobre todo en la ministra Bullrich, en contra del uso de cannabis, que para nosotros es una discusión vieja. Desde que asumieron, se empezaron a entregar a cuentagotas los REPROCANN. Esto nos trajo un montón de problemas a los usuarios", afirmó en declaraciones a CPEtv.

El investigador contó además su propia experiencia con las dificultades generadas por la burocracia del programa: "En mi caso, tuve una infracción a la Ley de Drogas por tres gramos cuando venía de un congreso de cannabis porque mi REPROCANN estaba vencido. Esto fue la Policía de La Pampa".

Oliveto también señaló que el problema no se limita a la decisión del gobierno nacional, sino que también hay fallas en otros niveles del Estado. "Además del gobierno nacional, que sabemos cómo se posiciona, tenemos que sumar los errores por omisión del gobierno provincial y municipal", comentó. 

También te puede interesar...