Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La inspección de la Secretaría de Trabajo de La Pampa en la sede del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU) de Santa Rosa detectó en total 39 infracciones que provocaron la clausura del taller y un fuerte llamado de atención a las autoridades responsables.
El operativo fue a partir de una presentación del a pedido del Sindicato de Camioneros, luego del desprendimiento del estribo de un camión recolector que causó heridas en dos trabajadores.
El Diario pudo acceder a los detalles del acta que se labró, y allí se indica como la situación más grave el "riesgo eléctrico" al que está expuesto el personal por la falta de "adecuada señalización", lo que determinó que se labre una infracción y se suspendan tareas.
Además les dieron 30 días a las autoridades para acreditar la revisión técnica obligatoria (RTO) de todos los camiones y barredoras que se encuentran en uso en el establecimiento.
También se infraccionó por no cumplir con el "adecuado resguardo de las canaletas, rejillas, fosas y aberturas". "Fosa sin delimitación y o protección para evitar caídas a distinto nivel", advirtieron los inspectores.
El resto de las infracciones llevaron como consecuencia intimaciones en distintos ítems. Algunos son formalidades -como la "no exhibición" de cuestiones relacionadas a los riesgos laborales- y otras algo más sensibles, como la no acreditación del servicio de higiene y seguridad.
Por ejemplo, tampoco hay botiquín de primeros auxilios ni constancias de un programa de capacitación al respecto. Para resolver esa cuestión, la Municipalidad tiene 30 días hábiles. Otro incumplimiento tiene que ver con la entrega de elementos de protección personal y ropa de trabajo.
La inspección también hizo hincapié en la falta de limpieza de la pileta lavadero y el incumplimiento sobre el orden y limpieza en el taller, incluida la limpieza de aceite sobre el piso y en cercanías al tanque de gas oil.
Se intimó para que se realicen los correspondientes simulacros de evacuación para protección contra incendios y actualizar la planilla de control de extintores manuales (tiene fecha del 29 de febrero de 2024, casi un año atrás). Y la inspección reclamó un plan de contingencia sobre incendio en el tanque de combustible.
En la parte de taller, que fue finalmente clausurado, pidieron también la colocación de un sistema de extracción y renovación de aire.
El incidente que generó la reacción del Sindicato ocurrió el pasado 7 de febrero, cuando dos trabajadores sufrieron lesiones luego que se desprendiera un estribo de un camión recolector de basura. Camioneros, a través de una solicitada, cuestionó duramente al municipio, al tiempo que pidió la intervención de las autoridades.
"Desprolijidad"
"Labramos un acta con un largo listado de cosas que tiene que hacer... con numerosas irregularidades, la más importante o lo más grave está relacionado con las condiciones eléctricas en las que funciona el taller", confirmó en diálogo con El Diario el director general de Inspecciones y Superintendencia de Riesgo de Trabajo, José Gerardo Salvadori.
El taller en cuestión funciona en la sede ubicada detrás del Plan 5.000. Salvadori explicó que las principales irregularidades están relacionadas con la ausencia de un responsable de seguridad e higiene, que no está más en funciones desde hace casi un año. "Nunca lo reemplazaron... y ocurrió lo que pasa cuando no hay nadie que controle y capacite a la gente", criticó el funcionario provincial.
En cuanto a los camiones del EMHSU, Salvadori admitió que no pudieron revisarlos porque cuando se hizo la inspección no estaban. "De todos modos, les dejamos un requerimiento para que presenten la RTO de todos los camiones, barredoras y vehículos del EMHSU", contó.
- ¿Hasta cuándo se extiende la suspensión?, consultó El Diario a Salvadori.
- El taller está suspendido o clausurado hasta que se acredite el acondicionamiento correspondiente. También se clausuró la fosa, porque estaba descubierta. Hay una desprolijidad del sistema eléctrico en general y como una cuestión saliente puedo decir que no tenía la medición de la puesta a tierra, estaba vencida, que es algo que se hace cada un año. Ahora lo que tiene que hacer, además de acondicionar, es presentar un protocolo de medición de puesta a tierra y cuando acrediten todo disparamos un acta levantando la clausura.