La Pampa

"¡Apaguen el fuego ya!"

La Asamblea La Pampa por el Ambiente inició una campaña de solidaridad respecto a los incendios en la Patagonia y Corrientes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Basta de campaña racista contra los pueblos indígenas; con mentiras y racismo no se apaga el fuego. Libertad para la hermana Mapuche Victoria Núñez Fernández y el brigadista voluntario Nicolás Heredia", destacaron desde la entidad en un comunicado de prensa titulado "¡Apaguen el fuego ya!".

Y convocaron a una asamblea para el próximo miércoles a las 20:00 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa. La campaña de colecta de donaciones se conocerá en los próximos días.

Desde la asamblea le apuntaron a la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que buscan "criminalizar a los que viven y cuidan el monte, así como las personas que voluntariamente están intentando parar el fuego con sus propios medios".

Además, denunciaron que "patotas del Magnate Lewis actúan como fuerza de choque para-policial contra las personas que se manifestaron por la liberación de los brigadistas".

"Es el peor incendio que se registra desde las últimas décadas, y el gobierno en vez de gestionar los recursos necesarios para apagar el fuego prefiere mentir e implementar la peligrosa, y ya conocida, doctrina del enemigo interno para ocultar que son ellos los que propiciaron este desastre ecológico y social gravísimo", reafirmaron. 

Y denunciaron que el gobierno es responsable del fuego porque:

 - Recortó para 2025 el presupuesto del Sistema Federal de Manejo del Fuego (SFMF) en un 44%, pero ya desde 2024 sub-ejecutó el 88% del presupuesto destinado a incendios*. Nos preguntamos ¿A dónde fue a parar todo ese dinero?

- Desde finales de 2024 viene desmantelando los equipos de Parques Nacionales con despidos y mantiene precarizados los equipos de brigadistas con contratos trimestrales y salarios bajísimos, que mientras ponen en riesgo su vida están con la incertidumbre de ser despidos mes a mes.

- Aprobó la ley bases con apartados específicos para propiciar el vaciamiento de los fondos de la SFMF, en su artículo 5 "a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos".

- En 2024 con la "ley ómnibus" el gobierno planteó la modificación de la Ley de Bosques para permitir el desmonte en zonas protegidas, dejando al servicio de los agro-empresarios más bosque nativo para siembra.

- El mismo Milei anunció en 2023 su intención de derogar la Ley de Manejo del Fuego que prohíbe que las áreas afectadas por incendios forestales sean utilizadas para emprendimientos agropecuarios o inmobiliarios, demostrando su servilismo a los intereses económicos privados.

También te puede interesar...