La Pampa

Cuatro empresas pampeanas se muestran en Dubai

El Campo S.A, Lartirigoyen, Frigorífico Pico y Carnes Pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las empresas El Campo S.A, Lartirigoyen, Frigorífico Pico y Carnes Pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025, el evento más importante de la industria alimentaria en Medio Oriente y África que este año celebra su 30° aniversario, que se desarrollará desde el 17 al 21 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.  

Desde el Gobierno provincial indicaron que "esta acción cuenta con el acompañamiento del Gobierno de La Pampa, el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la participación de la agencia I-Comex, el Banco de La Pampa y el ministerio de la Producción.

"La participación en Gulfood 2025, se enmarca en el Programa de Promoción de las Exportaciones Pampeanas. Este programa permite establecer un vínculo directo entre las empresas pampeanas y compradores de todo el mundo, con el propósito de incrementar las ventas al exterior de las empresas y generar nuevas oportunidades de empleo genuino", precisaron.

La agenda de la misión comercial incluye, además de la participación en la feria, una serie de actividades de vinculación para empresas e instituciones coordinadas desde la Agencia I-COMEX La Pampa con la Embajada Argentina en Emiratos Árabes, Cancillería Argentina y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para EAU.

"Las firmas participarán con stands dentro de la feria donde presentarán sus productos a potenciales compradores. Además, los frigoríficos pampeanos participarán en el stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), reforzando la presencia de la provincia con un producto tan emblemático para La Pampa en un mercado clave con presencia de importadores de todo el mundo.

Mercado

En el comunicado oficial manifestaron que "Medio Oriente y el norte de África presentan oportunidades para las exportaciones pampeanas,  en mercados como Arabia Saudita, Israel y Egipto, cuyas economías en expansión y procesos de modernización generan un entorno favorable para nuevos negocios. En el sector agrícola, Arabia Saudita enfrenta limitaciones de producción interna, mientras que Egipto avanza con proyectos de modernización agrícola, lo que abre posibilidades para incrementar las exportaciones de productos pampeanos".

"Respecto a la carne bovina son cuatros los frigoríficos habilitados para exportar a Medio Oriente. Israel, Líbano, Qatar y Emiratos árabes ya son mercados con los que operan los frigoríficos provinciales, el desafío será ampliar la cartera de clientes y expandirse a otros países de la región".

En Octubre de 2024, luego de 4 años, nuestro país volvió a exportar carne vacuna a Egipto (mercado que une el noreste de África con Medio Oriente) a través de Frigorífico Pico, una de las firmas pampeanas que estará presente en Gulfood. 

A su vez, "el desarrollo de la tecnología y los servicios basados en el conocimiento en la región ofrece un potencial atractivo para las empresas de La Pampa que buscan expandirse más allá del sector agroalimentario".

Exportaciones a Medio Oriente

En los últimos años, "La Pampa ha posicionado sus productos en estos mercados. En 2022, se exportaron a Arabia Saudita 23 toneladas de miel por un valor de 89 mil dólares, y 74 toneladas de semillas de girasol por 46 mil dólares. En 2023, el envío de semillas de girasol creció más del 50%, alcanzando un total de 178 toneladas y 73 mil dólares. Este crecimiento demuestra el potencial de la región como destino estratégico para la producción pampeana, y la participación en Gulfood es una oportunidad para consolidar y diversificar estos destinos dado que allí convergen clientes de todo el mundo, incluyendo China, principal destino de las exportaciones pampeanas".

Por su parte "las exportaciones de carne bovina, principal producto exportado por nuestra provincia, registraron envíos a diversos destinos de Medio Oriente. Durante el 2023 Israel lideró las compras con 16,2 millones de dólares en carne fresca y 11,8 millones en congelada. Le siguió Líbano, que adquirió 221.000 dólares en carne congelada y 60.000 dólares en fresca. Qatar importó 195.000 dólares en carne fresca pampeana, mientras que Emiratos Árabes Unidos cerró el año con 42.000 dólares en compras. Según los valores registrados durante los primeros 9 meses del 2024, las exportaciones han mantenido una tendencia similar, destacándose Israel con 16,6 millones de dólares en carne fresca y 9,8 millones en congelada. Líbano y Qatar registraron compras cercanas a las del año anterior, mientras que Egipto alcanzó 76.000 dólares y Emiratos Árabes Unidos 34.000 dólares en importaciones".

Con más de 5.500 expositores de 190 países en su última edición, Gulfood se ha consolidado como un punto de encuentro clave para el comercio global de alimentos. Durante más de 30 años, esta feria ha sido el epicentro donde productores, distribuidores y compradores internacionales generan oportunidades comerciales, establecen alianzas estratégicas y exploran las últimas tendencias del sector. Su alcance abarca productos frescos, procesados, bebidas, tecnología alimentaria y soluciones logísticas, convirtiéndola en una plataforma fundamental para la expansión de mercados. La presencia pampeana en este evento no solo permite diversificar destinos de exportación, sino también establecer conexiones con mercados emergentes de Asia y África, consolidando así la inserción de los productos locales en el comercio internacional.

También te puede interesar...