Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro explicó que la obra de renovación de la red de agua potable de Caleufú fue realizada por la Administración Provincial del Agua tras el abandono de Nación. "Fue iniciada con inversiones de capitales del Estado nacional y finalizada con fondos provinciales ante la desfinanciación de la obra pública por parte del Gobierno nacional y la decisión del gobernador Sergio Ziliotto de dar continuidad a la misma por su importante significado", detalló.
El funcionario provincial no dudó en señalar que "en Caleufú quedó expuesta la diferencia entre un Estado presente, como el pampeano, con un Gobierno nacional que sin mediar el sentido común, abandonó el compromiso asumido y deshabilitó la entrega de fondos de esta infraestructura que otorga garantías en el desarrollo humano, social y económico de la localidad".
"Esta obra, como todas las demás, creó puestos de empleos genuinos en el territorio pampeano, bajo una política institucional de equidad en servicios, salud, seguridad, conectividad, cultura y educación, que contemple a todas y todos los habitantes", remarcó.
La infraestructura de saneamiento en esta localidad surgió a partir de un estudio realizado por el equipo profesional y técnico de la APA, que diagnosticó la necesidad de la renovación total de la red del sistema de agua potable de la localidad y la planificó en dos etapas con una proyección de vida útil a veinte años considerando el crecimiento urbanístico y demográfico.
Consta de relevantes características técnicas y una inversión presupuestaria importante ya que se trata del reemplazo de todo el sistema de agua potable de la localidad, el que se encontraba obsoleto y desgastado. Además, no estaba acorde al crecimiento urbanístico y poblacional, lo que derivó en el recambio de la totalidad de las cañerías y demás, a fin de dar respuesta a la demanda actual optimizando el servicio.
"Desde el inicio de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, en Caleufú se ejecutaron obras relevantes a través de reparticiones dependientes de este Ministerio, como las realizadas por la APA con programas de agua y saneamiento en canales de desagües pluviales y obras hídricas, fundamentales para evitar anegaciones en la zona urbana. La construcción de dieciséis viviendas sociales que cambiaron la realidad de las familias acompañadas por la Provincia en la materialización de lo que era el sueño de la casa propia y una casa de servicio para personal policial", describió Intronati.
Agregó que además la Dirección Provincial de Vialidad tuvo a su cargo la iluminación de accesos y cruces de rutas cercanos a la localidad. "El mismo organismo es el responsable de la construcción del refuerzo estructural en la Ruta Provincial 4 entre Ruta Nacional 35 y el acceso de la localidad. Obras Públicas también tuvo a su cargo la ampliación de la Escuela 18, las intervenciones en el establecimiento educativo son importantes porque desde este Ministerio se trabaja de manera mancomunada con Educación para dar a los edificios escolares las características que demanda la realidad del sistema para el desempeño en las mejores condiciones de las actividades pedagógicas", indicó.
Intronatti señaló que actualmente hay otras dos obras en ejecución. Una es la construcción de 625 metros de cordón cuneta, los que tienen como función delimitar la calzada y dar a las aguas de lluvia el recorrido hacia lugares seguros. Mientras tanto el IPAV en breve dará inicio a la construcción de seis nuevas viviendas "que será la solución habitacional para familias que optaron por residir en Caleufú, evitando la migración hacia centros más poblados y colaborando con el crecimiento demográfico y urbanístico de la localidad", finalizó.