Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Equipos del Gobierno provincial junto al municipio de Jacinto Arauz se encuentran desarrollando un minucioso trabajo de relevamiento de datos para confeccionar el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS).
El intendente de Arauz, Santiago Goñi valoró el esfuerzo para presentar el IVS en su localidad y consideró que "el sistema Pilquén es muy importante, porque mide la vulnerabilidad social que tenemos en cada pueblo". El funcionario contó que "armamos un equipo de trabajo local, con las áreas de Salud y de Desarrollo Social del municipio para acompañar a la Provincia, con el propósito de que todo salga lo mejor posible y tengamos un plan bien hecho, a la medida de la localidad".
En ese sentido, apuntó que "son días de mucho trabajo y voy a estar presente ayudando al equipo de Salud y de Desarrollo Social y Derechos Humanos para que se pueda hacer la mejor encuesta y así accedamos a datos certeros de la situación social de Jacinto Arauz". El tiempo dedicado a este relevamiento será de doce horas por día, para obtener datos concretos.
"Tengo que agradecerles al gobernador Sergio Ziliotto, a las subsecretarias Laura Ramborger y Cintia Zalabardo por tenernos en cuenta para este relevamiento tan importante para nuestra comunidad", indicó.
Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, contó que "estamos dando inicio en Jacinto Arauz al operativo de IVS, que es el Índice de Vulnerabilidad Social que lleva adelante el Gobierno provincial en forma conjunta entre los Ministerios de Salud y Desarrollo Social y Derechos Humanos". Esto se realiza con el equipo que conforman las Subsecretarías de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales y de Salud Social y Comunitaria.
Puesta a punto
La funcionaria expresó que "en esta jornada nos encontramos para poner a punto todo el operativo de la logística territorial que implica la medición de IVS para armar los equipos de trabajo para evaluar y monitorear la política social que lleva adelante el Gobierno provincial en cada una de las localidades, con un trabajo en territorio los días jueves y viernes".
Comentó también que el IVS se inició el lunes 10 de febrero en Macachín y Eduardo Castex; este jueves y viernes se realiza la medición en Jacinto Arauz y la semana próxima se dará inicio formalmente en Santa Rosa, Toay y General Pico. En la última semana de febrero el operativo se concretará en las localidades de 25 de Mayo y Victorica.
Puntualizó que "este trabajo es sumamente importante porque establece insumos para monitorear y evaluar el impacto que tiene la política pública en materia alimentaria, sobre todo, en la población que forma parte del universo de Pilquén, que son todas aquellas familias que no solo reciben programas asistenciales por parte del Estado sino también programas de promoción de distintos ámbitos, donde todas las personas nos desarrollamos".
"Es fundamental que tengamos esta herramienta, ese monitoreo y evaluación y en función de eso tomar las decisiones que haya que tomar", concluyó la funcionaria de la cartera sanitaria.
Laura Ramborger, subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, dio detalles del inicio del segundo relevamiento en Jacinto Arauz.
Se trabajó en la distribución de las duplas que van a llevar adelante este relevamiento en cada vivienda que ha sido seleccionada para la muestra. "Tenemos planificado dos días de relevamiento con su correspondiente carga, supervisión de datos y demás información. En la Provincia, con poco más de 360 mil habitantes, tenemos la muestra nacional de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) -que se hace en Santa Rosa-Toay solamente- y el Censo cada diez años", recordó.
"Por eso necesitamos tener datos precisos que nos muestren qué está pasando en las distintas dimensiones de una comunidad, lo que nos permite pensar y evaluar si las políticas públicas están llegando a las personas para las que fueron pensadas y a esos objetivos, o es necesario reformularlas" concluyó.