La Pampa

Rechazaron la domiciliaria de Yanina Coronel

El Poder Judicial de La Pampa rechazó otra vez ayer el pedido que realizó la defensa de Yanina Coronel, la mujer condenada por intentar envenenar a su pareja, de cumplir la condena a 10 años de prisión con arresto domiciliario.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La defensa de la joven había pedido la prisión domiciliaria para que su defendida pudiera revincularse con su hijo, quien está al cuidado de su abuela materna. La jueza Mónica Rivero rechazó ese pedido. Es la segunda vez que le rechazan ese beneficio. 

Fuentes judiciales explicaron que el pedido de prisión domiciliaria es por interés superior del niño. "Está sin la madre y también sin el padre porque, este tiene una orden de restricción de parte de la Justicia Civil", indicaron. 

Durante la audiencia realizada ayer, se revelaron informes escolares que muestran un cambio de conducta del niño desde que dejó el vínculo con la madre. También Defensoría de Niños, Niñas y Adolescente realizó un informe positivo para que esté con la madre porque se están vulnerando los derechos del niño. 

Coronel tiene un informe positivo por parte de la Unidad 13, donde está detenida. La Fiscalía y la Querella se opusieron a que Coronel acceda a la prisión domiciliaria. 

La juez Rivero fundamentó su decisión que en no está acreditado el desamparo del niño porque está al cuidado de la abuela.  "No se vislumbra una situación de desamparo material ni una ausencia de vínculo afectivo y comunicación", informaron.

La defensa puede apelar esta decisión para intentar que se le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria a la mujer. 

El caso

Yanina Coronel fue condenada por intentar asesinar a su pareja, el policía Gabriel Páez Albronoz, utilizando veneno, delito calificado como homicidio doblemente agravado por el vínculo y el medio empleado. La mujer Coronel recibió la condena a 10 años de prisión agosto de 2023, pero su defensa presentó un recurso ante el Tribunal de Impugnación Penal (TIP), que hizo lugar y le redujo la pena a la mitad. Pero el Ministerio Público Fiscal apeló y en septiembre del año el STJ revocó la reducción de la pena. La defensa intentó ir a la Corte con el recurso federal, pero el máximo organismo judicial de La Pampa le cerró ese camino. 

El hecho se produjo el 5 de setiembre del 2021, cuando la imputada le suministró a Páez Albornoz "una sustancia venenosa (metomil, cuyo nombre comercial es Methomex 90) que previamente había mezclado en un licuado de banana preparado por ella".

La víctima ingirió el líquido a la noche en la dependencia donde cumplía funciones (División Seguridad Rural Unidad Regional I), ubicada en el autódromo provincial, lo que le provocó inmediatamente su descompensación. Por ello terminó internado más de un mes en el hospital Lucio Molas, en estado crítico, y "con riesgo de perder la vida en tres oportunidades".

También te puede interesar...