La Pampa

Rechazo de las universidades a la salida de la OMS

El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, participó del nuevo encuentro del Consejo Interuniversitario Nacional, del que es vicepresidente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las universidades del país rechazaron la propuesta del gobierno nacional de Javier Milei para salirse de la Organización Mundial de la Salud. En el primer encuentro del año del comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, los rectorados advirtieron sobre los perjuicios que acarrea una decisión de ese tipo.

En la ciudad de Buenos Aires, participó del encuentro el rector de la Universidad Nacional de La Pampa Oscar Alpa, que además es vicepresidente del organismo.

Durante el encuentro las Rectoras y Rectores recibieron informes desde Presidencia; Dirección General y Comisiones de Trabajo.

Junto a temas vinculados a los acuerdos de cooperación para el uso de herramientas del Sistema de Información Universitaria (SIU), se abordaron acciones vinculadas al 40° aniversario del organismo que se cumple este año y la realización del 93° Plenario de Rectoras y Rectores, a efectuarse en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, durante los días 3 y 4 de abril próximos.

Un documento advirtió: "Entendemos que la OMS trabaja hace 70 años por la promoción de la cooperación técnica internacional al establecer estándares sanitarios internacionales, articular estrategias ante emergencias, dar voz a sus estados miembros para la toma de decisiones globales, facilitar el acceso a distintas tecnologías, coordinar respuestas frente a epidemias y facilitar el acceso a medicamentos y diversas tecnologías que favorecen la investigación y el abordaje sobre enfermedades".

"Consideramos que la cooperación global en derechos humanos básicos, como es la salud, no debe ser entendida como un abandono de la soberanía sino, más bien, como una prioridad, con el compromiso del bienestar de un país soberano", insistió el documento.

Por otro lado, desde el organismo interuniversitario destacaron que esta inquietud ya había sido expresada por el Foro de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas de la República Argentina y por la Asociación Civil de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina en sendas notas remitidas al CIN.

Finalmente, desde el CIN recomendaron "que las autoridades nacionales revisen la medida y prioricen la salud de las personas por sobre decisiones que conduzcan al debilitamiento y al retroceso de nuestro sistema sanitario con la decisión de prescindir de mecanismos globales de cooperación en salud".

También te puede interesar...