Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Pampa tenía en noviembre de 2024 un total de 41.200 de empleados registrados, pero un año después la cifra cayó a 39.200, un 4,8% menos. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se perdieron 2.000 trabajos en el sector privado, según el informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano.
En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada en las provincias. En veinte de ellas se registraron descensos y solo cuatro mostraron tasas de crecimiento positivas. Las provincias que registraron disminuciones más marcadas fueron Formosa (-10,1%), La Rioja (9,2%), Santiago del Estero (-7,8%), Catamarca (-7,8%), Santa Cruz (-6,0%), Tierra del Fuego (-6,0%), San Luis (-5,6%) y Chaco (-5,2%), San Juan (-4,9%), y La Pampa (-4,8%).
Por el contrario, las cuatro que presentaron variaciones positivas fueron Neuquén (+2,4%), Chubut (+2,1), Mendoza (+1,4%) y Río Negro (+0,6%).
Al analizar la dinámica del mercado de trabajo registrado por región, se advierte en noviembre una variación positiva del empleo en diez de las veinticuatro jurisdicciones.
Por otra parte, en cuatro jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, mientras que en diez se observó una caída.
Las provincias que se mostraron más dinámicas en el último mes fueron: Chubut (+1,2%), Jujuy (+0,6%), Tierra del Fuego (+0,5%), La Rioja (+0,4%), Mendoza (+0,3%), Santa Cruz (+0,3%), San Juan (+0,2%), Neuquén (+0,2%), y La Pampa (0,1%).
Las caídas más pronunciadas se registraron en: Salta (-0,6%), Catamarca (-0,6%), Misiones (-0,3%), Chaco (-0,3%), Tucumán (-0,3%), San Luis (-0,3%) y Santiago del Estero (-0,2%).
País
El empleo registrado en el país sigue sin recuperarse y en noviembre anotó una nueva merma pese a las señales de recuperación de la actividad económica.
Según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el penúltimo mes de 2024 se contabilizaron 13.281.200 trabajadores, 111 mil menos que un año atrás. La cifra también cayó, aunque levemente, respecto a octubre. En el caso del empleo privado, la merma fue de 119 mil puestos. En paralelo, hubo 51 mil menos agentes públicos y 15 empleadas domésticas fueron cesanteadas.
Por el contrario, se registró un alza en la cantidad de monotributistas que en un año sumaron 25 mil nuevos adherentes. También los autónomos, con 13 mil inscriptos más y, finalmente, los monotributistas sociales, categoría a la que se agregaron 36 mil personas.