Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Desde el 6 de enero hasta este viernes 7 de febrero, la Municipalidad de General Pico llevó adelante el programa Pro Vida de verano del que participaron niños, niñas y adolescentes. El mismo fue impulsado de manera gratuita por el Gobierno de La Pampa y se ejecutó en distintos espacios de la ciudad.
Esta alternativa estival estuvo dirigida a piquenses de 6 a 12 años y contó con actividades recreativas, deportivas, natación, desayunos saludables, una colación al culminar la jornada, entre otras iniciativas. A la par, se desarrolló Pico Adolescente, Ayenhue y hubo propuestas para personas con discapacidad.
Es así que entre 1.200 y 1.500 asistentes disfrutaron de cada jornada y, en este último día, compartieron junto a sus pares varias actividades de esparcimiento y diversión, con juegos donde trabajaron la integración.
A modo de cierre, en cada una de las colonias se realizó una representación coreográfica de la que participaron además de las y los niños, profesores, profesoras, el personal de cocina, enfermeras, coordinadores y coordinadoras.
Un espacio seguro
La directora de Deporte, Mariela Lera, consideró que "el balance es más que positivo, todos los veranos nos planteamos nuevos desafíos y ofrecemos servicios de alta calidad para que las familias estén tranquilas, sabiendo que sus hijos e hijas están cuidados y cuidadas, aprendiendo y en un entorno seguro desde el momento que asisten a la parada del colectivo hasta que regresan a casa".
"El cuidado es permanente, este año incorporamos la presencia de una enfermera en cada uno de los centros, lo que nos garantiza también esa atención a la que nos referimos", afirmó.
Además, la funcionaria destacó que, los niños y niñas, "aprenden a nadar, algo que es fundamental. Que sepan cómo trasladarse en el agua de un sitio a otro de manera segura es sumamente importante, como lo es que cuiden al otro en ese ámbito. Es algo que incorporan para toda la vida".
En el mismo sentido, Lera valoró el acompañamiento de todas las áreas municipales y detalló: "Pusieron su personal y sus programas a disposición en función de la colonia del Pro Vida. Por ejemplo, con el control del agua de las piletas, la recolección diaria de residuos, y por supuesto, con el Plan Nutricional ideado por la Secretaría de Desarrollo Social y supervisado por una nutricionista".