La Pampa

En La Pampa, ¿la PASO suspendida incide más en el PJ o en la oposición?

Hay media sanción para la suspensión del mecanismo electoral que se dio en las anteriores legislativas. ¿Qué efecto puede tener en la provincia?

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La posible eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de este año es probable que tenga más incidencia en los partidos de la oposición que en el peronismo.

Aunque desde ya es un misterio de qué modo podría incidir el nuevo mecanismo electoral, los partidos opositores que a la vez se coquetean y se repelen podrían haber encontraron en las PASO un buen mecanismo de definición de cuál de esas fuerzas o sus postulantes tienen más peso en el electorado.

Cada partido puede, desde ya, convocar a sus propias internas. En el peronismo pampeano se relativiza cualquier incidencia de un nuevo mecanismo. Cerca del gobernador Sergio Ziliotto piensan que la potencia o debilidad electoral de un espacio o de un postulante no depende ni por asomo de que existan o no las PASO.

Distinto es otro punto de la reforma electoral: la puesta en marcha de la boleta única, mecanismo poco acostumbrado, puede llegar a modificar algunas variables. Pero esa es otra historia.

Sin miedo a la interna

El PJ pampeano se siente en condiciones de convocar a una interna en la que pueda definirse sus mejores candidaturas, si es que no se llega a un escenario de unidad, como ocurrió en los últimos casos, cuando las postulaciones legislativas se definieron casi a dedo, pese a que en algún momento el propio Ziliotto militó la "horizontalidad".

"Tenemos capacidad operativa para organizar una interna para garantizar una interna ordenada", dicen dirigentes del PJ pampeano. De todos modos, el fondo de la cuestión no será un tema burocrático o de métodos, sino político. Hay que ver cuál es el escenario al momento de adoptarse estas definiciones, en un panorama dinámico y que en la Argentina es especialmente cambiante.

El peronismo pampeano tiene innegables disputas internas, algunas más picantes, otras más moderadas, pero en las que van apareciendo ambiciones de distintos sectores y personas. El PJ ha sabido atravesar enfrentamientos internos en las urnas que no le quitaron después potencia electoral en las generales, e incluso en algún caso lo fortalecieron.

Dudas opositoras

La oposición ha hecho uso de las PASO en las últimas ocasiones donde estuvieron en juego candidaturas legislativas nacionales, y también le pudo sacar provecho, especialmente en 2021 y 2023. La eliminación de esa herramienta puede generarle algún interrogante e incertidumbre.

Todo dependerá también de cuál es el escenario posible, pero ante el agite de armar un rejunte que amuche a todos los partidos no peronistas, la PASO asomaba como una competencia directa entre La Libertad Avanza, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada para ver cuál de esas fuerzas merece liderar la hipotética gran coalición.

Hay demostraciones de que en la oposición una PASO es una cosa y una interna tradicional es muy distinta. Hay demostraciones recientes. El radical Martín Berhongaray le ganó la interna con la fusta bajo el brazo a Martín Maquieyra, del PRO, cuando disputaron en febrero la candidatura a la gobernación. La participación del electorado fue muy reducida. Pero a la vez fue muy fuerte la incidencia de las estructuras, que el radicalismo tiene de modo sobrado en casi toda la provincia.

En esa misma ocasión, Francisco Torroba venció sin dudas a Martín Ardohain en disputa por la postulación a la intendencia de Santa Rosa. Pero después hubo revancha provincializada y en la PASO, que es una elección obligatoria para los ciudadanos, Ardohain le ganó a Torroba en el enfrentamiento para llegar al Congreso.

Cálculos y especulaciones

El ámbito de las especulaciones recién está empezando. Vendrán a partir de ahora otros cálculos y estrategias, otras miradas y propuestas.

Las PASO aún están vigentes porque el Congreso le dio media sanción, pero si el Senado va por el mismo camino quedarán suspendidas, al menos para esta ocasión, porque tampoco avanzó la postura de eliminarlas definitivamente.

El peronismo pampeano se abstuvo, porque entre otras cosas sostiene que no es un tema que sea prioritario para la ciudadanía, como sí lo es, en cambio, el tratamiento del presupuesto, que el gobierno libertario de Javier Milei escatima de la mirada del Poder Legislativo. La Libertad Avanza usó las sesiones extraordinarias para el tratamiento de temas secundarios en la vida de la población.

También te puede interesar...