La Pampa

"Nos tienen que escuchar"

ecategorizaciones, horas extras, los que caen en "paracaídas" (sin concurso) al Poder Judicial, bonificaciones discrecionales y ascensos frenados son los temas que el gremio judicial quiere abordar con el Superior Tribunal de Justicia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Nos tienen que escuchar. El Gobierno en la paritaria general salarial y el sTJ en los reclamos de los judiciales". De esta manera, la secretaria general del SITRAJ (Sindicato de Trabajadores Judiciales), Susana Funes resumió el mensaje que el sector quiso dar con un paro con "un acatamiento alto de entre el 80 y 90%" ayer jueves.

Funes dijo que las asambleas fue "muy importante" en Santa Rosa y la misma situación se repitió en Pico según relevó. Dijo que solo quedaron los pasantes, pero que el personal de años se adhirió al paro. "La medida de fuerza se siente, se ve", describió. 

La secretaria general del SITRAJ apuntó a los dos frentes de negociación: el reclamo salarial al Gobierno provincial en la paritaria general que lleva al gremio como parte de la Intersindical y a los temas de la paritaria sectorial judicial que debe sostener con el Superior Tribunal de Justicia. Los dos frentes generan malestar.

"El Gobierno tiene que escuchar a los trabajadores. Esto no es nuevo, este reclamo salarial. Hace años que le venimos advirtiendo los trabajadores que nos vamos a encontrar en un cuello de boleta. Tenemos los salarios prácticamente congelados, hay recategorizaciones que frenadas. La suma remunerativa no bonificable, estaba el compromiso de pasarla a bonificable pero se paró en 2018, hay un atraso del 13% en la pandemia y ahora tenemos un 41% que venimos perdiendo desde el 2023", enumeró apuntando a la paritaria general.

Otro punto es la suma fija sujeta a futuros aumentos. "Nos perjudica la carrera judicial", dijo. 

"Pedimos una paritaria salarial sin techo y abordar los temas que hacen a la dinámica judicial, del sector", afirmó.  

Funes también detalló los temas que tienen los trabajadores y las trabajadoras judiciales que generan malestar.

"Otra agenda es con el Superior Tribunal de Justicia. Tenemos los reclamos puntuales. Pero acá chocamos con la actitud autoritaria del STJ que decide qué temas se tratan y que no", dijo la dirigente sindical. Esta actitud del STJ hizo que los temas se acumulen con el correr de los años.

"Otro tema son las bonificaciones de los compañeros: unos tienen 25% y otros 30%. La realidad hay lugares en el Ministerio Público que no tienen bonificaciones", señaló.

En el caso de las bonificaciones "tienen un 25% de piso, pero en el caso de las Defensorías, son la primera trinchera, la puerta de acceso donde llega al Poder Judicial toda la situación social que se vive. Se desbordan, trabajan sin horario y no tienen horas extras", apuntó sobre la situación generada.

Además quieren abordar recategorizaciones y las licencias de los trabajadores (para que no tengan descuentos cuando piden licencia por enfermedad). 

También te puede interesar...