Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El servicio de Alumbrado Público continúa expandiéndose en el ámbito de concesión en el que opera la Cooperativa Popular de Electricidad, que abarca a ocho localidades pampeanas en casi un millón de hectáreas. Además de la ampliación a nuevas zonas, siguen los cambios de luminarias de vapor de sodio por lámparas con tecnología led, con inversiones propias o mediante acuerdos con los distintos municipios, responsables de otorgar a la cooperativa la concesión del servicio.
La CPE, además de distribuir energía eléctrica domiciliaria tanto urbana como rural se encarga de lalumbrado público en Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer. Esto implica una región aproximada de 930 mil hectáreas y una población de alrededor de 150 mil habitantes (según datos del Censo de Población - INDEC 2022).
En los hechos, por su conexión con la red pública en baja tensión, son servicios públicos íntimamente relacionados, porque se brindan en conjunto y comparten infraestructura, recursos y modalidades operativas. Con varias décadas de experiencia real y acuerdos estratégicos entre Provincia, municipios y cooperativas, "el modelo de distribución de energía eléctrica ha demostrado resultados positivos palpables para el conjunto del territorio y la población", dijo la CPE.
Informe completo
Un informe completo publicado en la revista institucional de la CPE www.1deoctubre.com.ar, recuerda que el artículo 42° de la Constitución pampeana, establece que los servicios públicos pertenecen al Estado Provincial. Reteniendo el poder de contralor y regulación de los mismos, ha concesionado a las cooperativas la distribución eléctrica en casi todo el territorio pampeano, acordada en contratos de concesión por cada localidad que, en el caso de la CPE todos datan del 29 de febrero de 1996.
Con criterio similar, los municipios, basados en el artículo 52° de la Ley Orgánica de Municipalidades nº1597, disponen la prestación de los servicios públicos, como el del alumbrado público, siempre que su ejecución no se encuentre a cargo de la Provincia o de Nación. Y es el Concejo Deliberante municipal el que autoriza la prestación de los servicios públicos a las cooperativas. En el caso de Santa Rosa, la Ordenanza Municipal nº589/89 determinó que la CPE tomara a su cargo el Alumbrado Público, con la firma de un contrato de concesión el día 1 de julio de 1989. La totalidad de municipios dentro del área de concesión de la CPE, celebraron contratos similares.
Alumbrado Público y CPE
Al cierre del Ejercicio 2023/2024, el pasado 30 de junio de 2024, la cobertura del servicio de Alumbrado Público en el área de concesión era del 95,5%, con algunas variaciones por localidad, y alcanzó entre el 79% y 99% de los usuarios del servicio eléctrico. De la energía comprada a la Administración Provincial de Energía (APE), el Alumbrado Público demandó el 4,16%: unos 14 millones de kWh. Esto significa una reducción del 6,9% respecto al Ejercicio previo, asociada con la renovación paulatina de luminarias con lámparas de vapor de sodio por modernos artefactos con tecnología LED, que demandan menos energía sin resignar poder lumínico.
En la factura de energía, cada asociado paga además del consumo domiciliario, gravámenes, etc. el servicio de "Alumbrado Público". Este concepto está incorporado a la factura de energía con la correspondiente autorización del Ente Regulador Provincial. La cooperativa no cobra ese concepto a pedido de ninguna municipalidad; tampoco es un canon. Es, sencillamente, el pago de un servicio concesionado, íntimamente ligado al de distribución eléctrica domiciliaria, ya que utiliza sus propias instalaciones, estructuras, energía y hasta los mismos operarios y profesionales que intervienen en la atención, el mantenimiento, las reparaciones, la renovación o ampliación.
¿Cómo se compone el costo?
A tal punto el alumbrado público es inherente al servicio de distribución de energía domiciliaria, que el "costo de compra" de la energía para alumbrar calles, plazas u otros sitios de uso comunitario, incluye el valor en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el transporte en extra alta tensión hasta el punto de compra de APE, el subsidio del Estado Nacional y el Valor Agregado de Distribución (VAD) de APE.
El Gobierno Nacional fija la política de precios del MEM, del transporte en extra alta tensión y el subsidio; estos tres componentes se trasladan al precio al que APE vende a las cooperativas, agregándole el VAD de la misma APE.
En el Ejercicio anterior el costo medio pasó de 16,42 $/kWh en junio de 2023 a 103,18 $/kWh en junio de 2024, lo que representó un aumento del 529 por ciento. La evolución en los dos últimos ejercicios registró un incremento total del 1.513 por ciento. El cuadro tarifario en Alumbrado Público fue modificado para tender a un equilibrio entre ingresos y costos, con traslado a la tarifa en los períodos 08-2023, 05-2024 y 06 de 2024.
Mantenimiento
La CPE realiza las tareas de mantenimiento. De acuerdo al último Ejercicio, el 53% de las reparaciones surgieron de las tareas propias de supervisión de la CPE y el restante 47% por llamados de los usuarios/as. Incluyó reparación y cambio de columnas, realización de nuevas bases y reemplazo de caños destruidos.
Se habilitaron 790 luminarias nuevas en casi todas las localidades, en su gran mayoría instaladas y habilitadas por la Cooperativa. Del total, 284 fueron gestiones de consorcios de los asociados y otras 97 por gestiones municipales. Por iniciativa de la CPE se instalaron 108 luminarias en concepto de mejoras. Por último, conforme a ordenanzas municipales, se instalaron 301 luminarias por nuevos desarrollos inmobiliarios.
Un detalle importante: dentro del plan de actualización de Tableros de Alumbrado Público (TAP) a nuevas tecnologías, se instalaron 3 medidores SMART de DISCAR para ampliar la medición y control a distancia de 77 medidores (71 en Santa Rosa, 4 en Toay, uno en Ataliva Roca y otro en Uriburu).
Tecnología Led
Respecto del plan de recambio de luminarias con lámparas de sodio de alta presión (Na) a tecnología LED, en concordancia con los programas nacionales y provinciales de migración de tecnología en iluminación que vienen abordando los municipios junto con la CPE, se cambiaron 994 luminarias por equipos de similar flujo lumínico en zonas de Santa Rosa.
Un asociado puede solicitar la ampliación del servicio de Alumbrado Público si no lo tiene. El trámite puede ser presencial, en las oficinas de Atención al Público, o a través de los canales establecidos para tal fin en la página institucional de la cooperativa, en el botón Energía, en la opción de Solicitud de Alumbrado Público. En tanto, los reclamos por luminarias en falla o apagadas se pueden realizar llamando al 412200 - OPCIÓN 3 (reclamos del Alumbrado Público), dejando un mensaje con el nombre de la calle y altura. Los reclamos por sectores amplios con Alumbrado Público apagado, se pueden informar al 412200 OPCIÓN 2 (Guardia del servicio eléctrico).