La Pampa

Género repasó actividades de 2024 y reafirmó su "compromiso"

Un informe del área que comanda Gabriela Labourié detalló capacitaciones e intervenciones.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, se reafirmó el "compromiso en la promoción de derechos y el acompañamiento a mujeres y diversidades en situación de violencia de género".

Un informe del área recordó que a lo largo del 2024, desde el Centro Territorial Integral de Políticas de Género se desarrollaron diversas acciones y dispositivos de intervención "que reflejan la importancia de fortalecer políticas públicas con perspectiva de género".

En respuesta a la demanda de distintos organismos provinciales y a los datos relevados por el Observatorio de Violencia de Género, se llevaron a cabo capacitaciones sobre violencia laboral en el marco de la Ley Micaela (Nº 27.499) a cargo de la coordinadora del CTI, Silvana Abraham. Estas instancias de formación se destinaron a diversas dependencias, capacitando de esa manera a 700 personas, entre funcionariado y personal.

Esas capacitaciones estuvieron destinadas al Ministerio de Hacienda y Finanzas, Ministerio de Gobierno, Justicia y Asuntos Municipales, Secretaría de Cultura, Dirección General de Administración (Centro Cívico de General Pico), Dirección de Evaluación, Planeamiento y Control de Gestión (Ministerio de Educación), Ministerio de Conectividad y Modernización y Subsecretaría de DDHH.

Por segundo año consecutivo, se llevó adelante el taller "Escuchándonos", destinado a mujeres en situación de violencia de género. Este espacio, coordinado por el Equipo Técnico Profesional del Centro Territorial Integral de Políticas de Género, brindó acompañamiento, contención y herramientas para la autonomía de las participantes. Durante todo el año, 15 mujeres asistieron semanalmente en horario vespertino, consolidando un espacio de escucha y fortalecimiento, buscando así generar una red de contención. Este lugar de encuentro tendrá continuidad durante 2025.

En consonancia con años anteriores, durante el 2024, los Equipos Técnicos Interdisciplinarios de la Secretaría trabajaron en el abordaje de 1.268 oficios judiciales provenientes de la Justicia Penal, Civil, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Juzgados de Paz y municipios. Además, se brindó asistencia a 45 mujeres que se acercaron de manera espontánea en busca de ayuda.

Desde el Centro Territorial Integral de Políticas de Género, se constituyeron como querellantes en dos causas por femicidio, reafirmando el compromiso en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.

También se gestionaron traslados y alojamientos para mujeres que lo requirieron, garantizando así respuestas integrales ante situaciones de violencia.

Desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, se continua "trabajando para fortalecer las políticas de prevención, asistencia y promoción de derechos, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria para todas". 

El Centro Territorial de Políticas de Género pertenece a la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad en el que se brinda atención y contención a víctimas de violencia por motivos de género. Su dirección es Tierno y Circunvalación y su teléfono es 2954-830080.

También te puede interesar...