Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Obras Públicas Alfredo Intronati, acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, se reunió en Toay con el intendente Ariel Rojas para recorrer las obras públicas que se están ejecutando en esa localidad.
El funcionario provincial dejó en claro que Toay, por su cercanía a la capital pampeana, "es una localidad que tiene un crecimiento sostenido, por lo que se tomó la decisión política de ampliar las infraestructuras existentes en respuesta a la expansión urbanística y poblacional".
"Todas estas obras son el fruto de un Gobierno provincial comprometido con sus vecinos y vecinas. Hay un Estado provincial presente que trabaja pese a los avatares de estos tiempos en los que desde Nación se coarta la llegada de fondos que constitucionalmente nos corresponden. Pese al negacionismo del gobierno de (Javier) Milei, La Pampa sigue en el camino para llevar bienestar a las y los pampeanos, cumpliendo con las obligaciones que le competen y siendo fiel al voto popular que nos dio la oportunidad de acompañarlos desde este lugar", aseguró el funcionario durante la recorrida.
En este momento en Toay se construyen 40 viviendas sociales del programa Casa Propia y las obras complementarias que requieren las mismas. "La construcción de viviendas, como sabemos, es una solución definitiva para las familias adjudicatarias quienes ya no tendrán que pagar alquiler o compartir el techo con familiares. Es un paso significativo que da lugar a las personas a forjar su futuro en un lugar propio para poder desarrollarse en todos los aspectos de la vida. Una casa propia es un espacio que brinda seguridad y permite a sus nuevos dueños proyectarse con certezas", amplió el ministro.
En este sentido, es importante destacar que en Toay el Gobierno Nacional frenó la obra de 270 viviendas del Procrear que se encuentran en avanzado estado de construcción.
Respecto de las obras en marcha actualmente por iniciativa del Gobierno Provincial también se está implementando un programa de saneamiento, el cual es llevado a cabo por el Municipio y la Administración Provincial del Agua, para la ampliación de la red cloacal.
En tanto, la repavimentación urbana que desarrolla la Dirección Provincial de Vialidad comprende a 82 cuadras que están en el último tramo de obra y próximas a habilitarse a la circulación.
"Las obras de saneamiento y la de pavimentación son de vital importancia porque colaboran con la salud de los vecinos, la higiene y la seguridad urbana. Las cloacas son fundamentales y algunas veces perdemos el significado de ellas y sus beneficios porque están bajo tierra", sostuvo el titular de Obras Públicas.
La Dirección Provincial de Vialidad realizó el microaglomerado de las rutas provinciales 14, 9 y 15. Esas obras viales afianzan la conectividad del campo con los sectores poblados, facilitando la transitabilidad y otorgando seguridad en la circulación vial.
El ministro también destacó otras obras: se pavimentó la Avenida 13 de Caballería, una arteria clave en la localidad; se reacondicionó el hospital Segundo Taladríz para que cumpla con las funciones del sistema de salud actual y se culminó con el sistema de agua potable tras la realización de la tercera etapa del plan diseñado.
Además, se ampliaron las redes cloacales llegando con el servicio a más vecinos y vecinas, se refaccionó el Jardín de Infantes, Niños y Niñas de la Escuela 62 y se construyó el nuevo Centro de Desarrollo Infantil.
"Las inversiones del Gobierno provincial han sido significativas y continuas años tras año, porque existe una planificación que se cumple a partir de diagnósticos de situación poblacional y urbanística que llevan a responder a las necesidades de la población", puso de relieve.
También adelantó que muy pronto se iniciarán los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples del colegio secundario "Claro en el Monte", una obra que el Gobernador asumió como compromiso hace pocos meses y está cercana a materializarse. "Será un espacio propicio no sólo para alumnos y comunidad educativa, sino también para la población en general al dar lugar a la organización de eventos de distinta índole para la sociedad", finalizó Intronati.