La Pampa

Fondos discrecionales en enero: La Pampa recibió migajas mientras Milei favoreció a CABA

El 90% de los fondos que el Gobierno Nacional distribuyó en enero fueron a la ciudad más rica del país. Fueron $77.804 millones. A La Pampa transfirió solo 4 millones.  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En un claro ejemplo de desigualdad en la distribución de fondos nacionales, el gobierno de Javier Milei otorgó en enero $86.474 millones en transferencias discrecionales a las provincias, pero concentró el 98% de esos recursos en solo dos distritos: la Ciudad de Buenos Aires y Chubut. Mientras tanto, a La Pampa solo le giró la irrisoria suma de $4 millones, en una clara muestra de discriminación hacia la provincia.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco, la nación realizó una asignación desigual de los recursos, destinando el 90% de los fondos a la CABA, debido al cumplimiento de una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, que obliga a devolverle a la ciudad los fondos de coparticipación recortados en la gestión de Alberto Fernández. Chubut, por su parte, recibió el 8% de los fondos por concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para atender la crisis de incendios forestales en la provincia.

El informe precisa que "en el caso porteño, fue el distrito que se llevó la mayor cantidad de recursos, explicado por el pago de $77.804 millones ante el cumplimiento de Medida Cautelar Corte Suprema de Justicia".

El resto de las provincias quedó virtualmente desfinanciado. De los 24 distritos, solo tres recibieron sumas que superaron los $100 millones: La Rioja ($681 millones), Santa Cruz ($505 millones) y Buenos Aires ($105 millones). En cambio, 14 provincias recibieron montos que oscilaron entre los $2 y los $70 millones, mientras que cinco jurisdicciones directamente no recibieron un solo peso: Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Salta y Tierra del Fuego.

Estos números confirman que, a pesar del incremento global en las transferencias respecto al paupérrimo enero de 2024, el gobierno nacional continúa con una política de ajuste severo sobre las provincias, beneficiando especialmente a la Ciudad de Buenos Aires en detrimento de otras regiones del país. En ese marco, la asignación a La Pampa resulta particularmente alarmante, ya que su economía también enfrenta dificultades, pero no recibió asistencia acorde a sus necesidades.

Desde la Casa Rosada se mantiene el discurso de la austeridad fiscal para las provincias, pero los datos revelan que la distribución de los recursos sigue un criterio discrecional que favorece a ciertos distritos en perjuicio de otros. La inequidad en la asignación de fondos pone en jaque el federalismo y plantea interrogantes sobre las verdaderas intenciones del gobierno de Milei en su relación con las provincias.

También te puede interesar...