La Pampa

Vecinos del Lowo Che se quejan del aumento en las tasas municipales

Juntan firmas para presentar una nota al intendente de Toay. "Estamos financiando servicios que sí reciben otros vecinos en la zona urbana y no los vecinos de nuestro barrio", se quejaron.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Vecinas y vecinos del Barrio Lowo Che de Toay, juntan firmas para que el Municipio revea de manera urgente los recientes aumentos, establecidos por la ordenanza sancionada en el diciembre pasado. Estos incrementos oscilan entre el 57% y casi el 490%, lo que los vecinos consideran "desmedido". 

"Los servicios son insuficientes y no cubren las necesidades básicas de los vecinos. La falta de infraestructura adecuada, junto con la escasa cobertura en otros servicios esenciales, nos coloca en una situación de vulnerabilidad que, lejos de ser atendida, se ve agravada por los aumentos de las tasas a abonar", sostuvieron los vecinos en un comunicado.

También se refieren a "las malas condiciones en las que se encuentra el barrio, las carencias de infraestructura que posee y la disparidad entre el valor del impuesto y los beneficios recibidos".

Y señalaron que "esta disparidad entre lo que contribuimos y lo que recibimos en beneficios es una situación que ya no podemos seguir tolerando. De esta forma vemos que estamos financiando servicios que sí reciben otros vecinos en la zona urbana y no los vecinos de nuestro barrio."

La iniciativa se encuentra en los comercios de la zona, disponible para firmar y elevar la nota al intendente Ariel Rojas. 

En la nota, expresan una "profunda preocupación" y solicitan "de manera urgente la revisión y reconsideración de los recientes aumentos en las tasas por servicios municipales, establecidos por la ordenanza sancionada en el diciembre pasado". 

Detallaron que "el barrio Lowo Che, como bien se sabe, carece de calles pavimentadas, de acceso a agua potable y de servicios sanitarios. El municipio solo se ocupa de la recolección de basura y, en forma muy escasa y salteada, del mantenimiento y riego de las numerosas calles de tierra que abarcan la zona. Es de público conocimiento que resulta muy difícil transitar y llegar a la Avenida Perón los días de copiosas lluvias por el pésimo estado de las calles". 

Plantearon además que "los servicios son insuficientes y no cubren las necesidades básicas de los vecinos. La falta de infraestructura adecuada, junto con la escasa cobertura en otros servicios esenciales, nos coloca en una situación de vulnerabilidad que, lejos de ser atendida, se ve agravada por los aumentos de las tasas a abonar".

"Los aumentos dispuestos –sostuvieron- son absolutamente desproporcionados con los servicios que realmente recibimos, no se condice en lo más mínimo con los servicios que presta el municipio. Consideramos que estos aumentos no solo son injustificados, sino que además resultan totalmente discriminatorios". 

En ese sentido, indicaron que "la recaudación por servicios en el barrio Lowo Che representa casi el 70% de los recursos municipales, pero no vemos reflejado ese aporte en la mejora de nuestra calidad de vida ni en una prestación adecuada de los servicios municipales. Esta disparidad entre lo que contribuimos y lo que recibimos en beneficios es una situación que ya no podemos seguir tolerando. De esta forma vemos que estamos financiando servicios que sí reciben otros vecinos en la zona urbana y no los vecinos de nuestro barrio".

Por ello piden la "derogación y/o modificación" de esos aumentos. 

"Queremos ser parte de una comunidad en la que todos los vecinos reciban un trato justo y equitativo, y para ello es imprescindible que se reevalúen las prioridades del municipio", completaron.

También te puede interesar...