Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con la campaña electoral próxima, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, instruyó a los armadores Sebastián Pareja, de la provincia de Buenos Aires, y Pilar Ramírez, de la Ciudad, a encabezar una mesa de articulación con representantes libertarios de provincias lindantes.
Según Noticias Argentinas, la coordinación opera desde el 18 de diciembre, tiene por objetivo actuar "en tándem" en los distritos donde La Libertad Avanza presentará la boleta para ordenar la política del partido a nivel nacional.
Desde el interior del espacio revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que la idea es unificar la hoja de ruta de temas que potencien determinadas áreas y para eso operativizaron reuniones con los armadores libertarios de Río Negro, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos, junto al Área Metropolita (AMBA).
Los dos delfines que acompañan a la menor de los Milei ofician de coordinadores, y se encargan de articular con segundas lineas que responden a los referentes Lorena Villaverde (Río Negro); Gabriel Bornoroni (Córdoba); Romina Diez (Santa Fe); Luciano Ortiz (La Pampa); y Beltrán Benedit (Entre Ríos).
De todas maneras, más allá del informe de Noticias Argentinas, al menos en La Pampa ya no es Ortiz uno de los referentes e incluso se sabe que está apartado de la toma de decisiones. En diciembre fue formalizado Juan Pablo Patterer como presidente del partido en la provincia y Ortiz por ahora mantiene su lugar como titular del PAMI local pero alejado de la conducción.
Una fuente involucrada reveló a NA que el temario inicial busca reforzar la seguridad y el sistema de salud en las provincias. También avanzar en el diseño de planes integrales para mejorar la infraestructura y el aprovechamiento de los recursos naturales que permitan fomentar las fuentes de trabajo.
Una vez que las ideas tengan forma, cada referente asumirá la responsabilidad de impulsar en sus jurisdicciones los proyectos que serán presentados en simultaneidad para demostrar la coordinación y el centralismo del espacio.
En épocas de acuerdo electorales, los que rodean a "El Jefe" saben que el sello es más importante que los nombres, y que cualquier sector que intente cerrar filas con La Libertad Avanza debe deponer sus condiciones. "No va a haber ningún acuerdo de manera tradicional. Primero nosotros. Si querés participar depura tus pergaminos y sentate a escuchar", afirmó ante la agencia Noticias Argentinas un armador.
No es la única acción impulsada por Karina Milei para que la fuerza que fundó su hermano y que preside obtenga el federalismo que le garantizará independencia a la hora de cerrar alianzas. Tras la asunción al gobierno, la funcionaria se dedicó a conquistar la legalidad partidaria en más de cinco provincias alcanzando el reconocimiento nacional el septiembre del año 2024.
Para eso, recorrió el interior del país en compañía de sus colaboradores más estrechos entre los que destacan Martín y Eduardo "Lule" Menem, para juntar la mayor cantidad de afiliaciones, tarea en la que continúa trabajando en primera persona y que la llevará a la Ciudad de Buenos Aires el próximo sábado.
La Ciudad despierta un particular interés para la Casa Rosada que busca arrebatarle al PRO su bastión fundador, pero que representa un desafío tras la expulsión del legislador porteño Ramiro Marra, quien evalúa presentarse con lista propia.