La Pampa

Muerte de los operarios: "Hubo resistencia y aun así les ordenaron bajar"

El fiscal Andrés Torino confirmó que, según la investigación, los dos operarios no estaban capacitados y no era su función bajar a la cloaca. También que no tenían elementos de protección. Por ahora, imputan a un capataz.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El fiscal Andrés Torino afirmó que los dos operarios que murieron intoxicados por bajar sin elementos de protección ni capacitación a una boca de registro de cloacas, se "resistieron" a cumplir la tarea, pero "aun así se mantuvo la orden" para que la hicieran. Ese es el principal fundamento de la imputación al capataz de Vial A, que se hizo esta semana, cuando le tomaron declaración indagatoria.

De todos modos, el fiscal aún no pidió la audiencia de formalización de la acusación y se investiga la cadena de responsabilidades. Torino explicó, tal cual había anticipado El Diario, que "lo más reciente fue ir incorporando declaraciones de compañeros de trabajo de las personas fallecidas que venían señalando que las dos personas descienden a la boca de cloacas a partir de una orden dada por el capataz, quien fue imputado".

"Lo cierto es que, cuando uno analiza el esquema vertical de responsabilidades, debe en principio administrar cuál habría sido la causa del resultado", explicó en CPEtv. "Podemos hablar de que no había elementos de protección, sí había elementos de protección, son dos cuestiones sobre las cuales estamos trabajando. Pero lo cierto es que de la información que tenemos es que la empresa no había hecho una proyección funcional respecto de estas dos personas para el ingreso o el descenso a las cámaras de cloacas", remarcó.

Y añadió: "Desconocemos cuál es el punto de quiebre en el cual ellos pasan a desarrollar esta función. Lo que nos pasan a contar el resto de los operarios es sobre el cotidiano de la obra, que esta orden vino dada por parte del capataz. Entonces lo que estamos trabajando es determinar si nació del capataz esta orden, si no nació del capataz".

El funcionario judicial indicó que "producto de la orden es que básicamente se da el ingreso sin medida de protección, el ingreso de personas que no estaban capacitadas, más allá de ciertas capacitaciones de utilización de elementos de protección que sí hay, no estaban en condiciones de ingresar y de manejarse adentro de un espacio confinado".

"Lo que sí nos informa la empresa es que otra persona que ese día no había ido a trabajar era la autorizada de ingresar a ese espacio confinado. Entonces esto un poco nos empieza a generar la incertidumbre de por qué se dio esa orden", mencionó.

"La proyección imputativa sobre el capataz tiene que ver con que se pueda posicionar el rol de imputado y defenderse si es que tiene para acreditar esta cuestión", aclaró.

Por otro lado, Torino acotó que "otra de las cosas que hicimos fue escuchar a un niño que ocurrió el jueves, fue quien primero tuvo contacto con la situación de ellos. Es un niño que cuenta cómo uno de los operarios le pide auxilio, él estaba en la heladería, el niño se acerca, cuenta cómo los ve, que uno intentaba socorrer al otro y demás", precisó.

-¿Lo cierto es que si se lo imputó es porque hay algún indicio que habla de la responsabilidad? –le consultaron.

-El resto de los operarios hasta aquí han señalado incluso que las dos personas fallecidas tuvieron cierta resistencia para ingresar y que aun así se dispuso, se mantuvo esta orden del ingreso a la cámara.

Cabe recordar que el capaz Pablo Andrade fue indagado el miércoles último. Según pudo saber El Diario, fue una audiencia de 40 minutos de declaración en la que Andrade respondió, escuetamente, "lo justo", según indicó una fuente judicial. 

Los operarios Claudio Holgado y Ezequiel Iriarte murieron luego de bajar en una boca de registro de cloacas en Jujuy y Río de La Plata. Aspiraron gases tóxicos. No tenían los elementos de protección necesarios. Uno de los operarios murió en el momento y el otro quedó herido de gravedad, y falleció un par de días después del siniestro. Un bombero también resultó afectado, pero fue dado de alta a las horas.

El hecho ocurrió el pasado 23 de octubre cuando los obreros de 24 años y 27 bajaron a las cloacas en el marco de una obra de pavimentación que se ejecuta en la zona. Allí se desvanecieron y los bomberos tuvieron que sacarlos. Un niño observó la situación y fue quien dio la voz de auxilio para que llamaran a los bomberos.

Según la hipótesis de la investigación, el capataz ordenó a los dos trabajadores que bajaran a sacar dos tapones de las cloacas. El operario calificado para la tarea ese día faltó porque tenía que cuidar a un familiar. Ya declaró como testigo en la justicia.

Las dos víctimas ese día habían llegado tarde al trabajo. Y el capataz les habría ordenado realizar la tarea, a pesar de que no estaban calificados para ello. En un primer momento, los operarios se habrían negado, pero finalmente terminaron accediendo a bajar a la cloaca.

Además, en el lugar no había elementos de protección, según confirmó la investigación judicial. De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, no había en el lugar una camioneta con los elementos y tampoco estaba presente el responsable de Seguridad e Higiene.

En la Ciudad Judicial confirmaron que la línea de investigación no está cerrada. Por ahora, hay un solo imputado. Pero se sigue analizando las responsabilidades de otros cargos jerárquicos de la empresa y de los dueños.

Según informaron fuentes ligadas a la investigación, la pericia realizada detectó que en la cloaca había "una atmósfera muy tóxica, letal, en la que no se podía trabajar sin protección". Detectaron monóxido de carbono y ácido sulfhídrico en volúmenes altamente nocivos" y descartaron "cianuro y amoníaco".

También te puede interesar...