La Pampa

Una multitudinaria asamblea estudiantil acordó seguir reclamando por la universidad

Participaron alrededor de 400 estudiantes de la asamblea convocada por las agrupaciones que realizaron una toma la semana pasada Acordaron "formas de visibilización por la educación pública". No hubo moción por nuevas tomas. Un grupo de estudiantes minoritario rechazó inclusive participar de marchas en defensa de la universidad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las agrupaciones estudiantiles realizaron una multitudinaria asamblea este miércoles desde las 20, en el aula magna de la UNLPam,  y acordaron seguir sosteniendo  "formas de visibilización por la educación pública", en el marco de las protestas de la comunidad universitaria por la falta de financiamiento a la que somete al sistema  universitario el gobierno de Javier Milei.

La convocatoria a esta asamblea, de la que pudieron participar estudiantes activos por padrón, fue fruto del diálogo entre las agrupaciones que protagonizaron las tomas y un grupo que se manifestó en contra de la toma el miércoles pasado, a pesar de que antes se había mantenido en la indiferencia y no había participado de la resistencia contra el ajuste que pone en riesgo la gratuidad y el futuro de las universidades públicas.

La asamblea fue estudiantil, no abierta, por padrón. Es lo que resolvieron los estudiantes la semana pasada, cuando finalizó la toma de la sede central. 

Desde el Frente de Resistencia Estudiantil (FRE)  se informó que debatieron con estudiantes con posiciones críticas hacia las tomas. "Se debatieron debatieron temas clave sobre la organización del movimiento y las formas de acción", dijeron. Y mencionaron que el propósito de la asamblea fue acordado previamente entre los estudiantes participantes y consistía en "medidas de visibilización", entendidas como acciones destinadas a generar conciencia pública sobre un problema o demanda sin interrumpir el funcionamiento normal de la institución. En la primera parte de la asamblea, la moción de votar las mociones al final del debate se impuso con 204 votos sobre la de votar moción por moción, al instante.

A continuación, un alumno integrante del FRE, explicó  la diferencia entre medidas de visibilización y medidas de fuerza y se constató que el temario de la asamblea se centró exclusivamente en medidas de visibilización. "Aclaramos que estas acciones buscan generar conciencia pública sin interrumpir el normal funcionamiento de la universidad", señalaron desde el Frente.

Tomas y marchas

Durante el debate, varios oradores plantearon sus posturas sobre las tomas y se generó un contrapunto. Diferentes alumnos, autodenominados autoconvocados, argumentaron que las tomas deben considerarse medidas de visibilización porque obligan al gobierno a tomar acciones. Sin embargo, otros estudiantes negaron esta postura.

"Fue necesario recalcar reiteradas veces que la toma de la universidad no estaba en discusión en esta asamblea", contaron los representantes estudiantiles.

Una de las mociones importantes fue la organización de una nueva marcha federal en defensa de la educación pública. La marcha busca poner el foco en la unidad y movilización masiva de estudiantes, docentes y trabajadores en todo el país para visibilizar el desfinanciamiento de las universidades públicas y exigir respuestas al gobierno. Sin embargo, muchos estudiantes se manifestaron en contra de toda medida de visibilización.

Compromiso con la universidad pública

Aún así, los estudiantes acordaron algunas  acciones. En primer lugar, se acordó que las próximas actividades del estudiantado incluirán jornadas de visibilización, como charlas sobre salud mental, clases públicas en espacios abiertos y la organización de radios abiertas. Mediante la votación casi unánime de esta moción, los estudiantes autoconvocados se ven comprometidos a participar en estas medidas.

También se buscará convocar a una nueva asamblea para seguir debatiendo las próximas acciones del movimiento, "con intención de incluir a aquellos estudiantes que puedan no verse representados en el Frente y estableciendo formas de decisión plenamente democráticas".

El FRE reiteró su "compromiso con la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, y seguirá buscando espacios de diálogo y unidad para avanzar en los reclamos del movimiento estudiantil. Dejamos nuevamente en claro que repudiamos todo acto de violencia entre estudiantes".

También te puede interesar...