Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este martes en la sede de la FATUN en Buenos Aires, se llevó a cabo una nueva reunión de representantes de las distintas Federaciones Docentes, Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del Frente Sindical de las Universidades Nacionales y estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), también distintas agrupaciones estudiantiles. Estuvo presente el rector de la UNLPam y vicepresidente del CIN, Oscar Alpa.
Durante la reunión se realizó un análisis pormenorizado de los hechos sucedidos esta semana y de las declaraciones que ha vertido el gobierno, al mismo tiempo que se compartieron las diferentes miradas respecto a las próximas acciones del plan de lucha vigente en esta semana, y la continuidad del mismo para las próximas semanas.
En consecuencia, se tomaron una serie de medidas en defensa de la Universidad pública que se harán efectivas en los próximos días, anunció un documento.
Bajo el título "Sin salarios dignos no hay universidad de calidad", los sectores reunidos en Buenos Aires explicaron que la comunidad universitaria seguirá movilizándose en defensa de la universidad pública, "como lo hemos hecho durante todo el año, especialmente en las masivas marchas del 23 abril y del 2 octubre, que han contado con el apoyo de todo el pueblo argentino".
"Repudiamos las provocaciones y hechos de violencia que se han producido en algunas universidades, y que el gobierno nacional estimula con su campaña de difamación, estigmatización y mentiras dirigidas contra la universidad pública, y contra quienes ejercemos nuestro legítimo derecho a cuestionar una política de ajuste que pretende destruir un bien común que es fundamental para nuestra democracia", añadió el documento.
Dando "continuidad a las acciones en defensa de la universidad pública", este miércoles 16, a las 18 horas, hay una marcha de antorchas de las y los estudiantes desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno. Como ya ha anunciado el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, el jueves 17, trabajadores docentes y nodocentes realizarán un paro de 24?horas, y desde el 22 hasta el 25 de octubre se desarrollará una Semana de Lucha en la que, junto a distintas acciones de visibilización y protesta, los sindicatos llevarán a cabo medidas de fuerza que serán oportunamente comunicadas.
"Apoyamos las medidas de lucha que el movimiento estudiantil realiza actualmente en las 62 universidades públicas, y que constituyen un aporte imprescindible para esta lucha", dejó en claro el documento.
A partir del 23 de octubre, se realizarán clases públicas todos los miércoles a las 12.00?horas frente al Congreso de la Nación. "Allí, reclamaremos en apoyo al presupuesto universitario propuesto por el CIN y exigiendo una partida presupuestaria de 2 billones de pesos para recomponer salarios Docentes y Nodocentes en las paritarias", insistieron.
En las siguientes semanas, el espacio organizará actos y marchas regionales en todo el país, para construir finalmente un encuentro federal universitario.
"Defendemos la universidad pública como un derecho personal y colectivo, una institución de la democracia que pertenece a todo el pueblo argentino. Seguimos convocando a unir esta lucha a los reclamos de todos los sectores afectados por una política de ajuste y desguace del Estado que sólo provoca sufrimiento para las mayorías, y que compromete el futuro de una nación que queremos justa y soberana", completó el documento.