La Pampa

Aprobaron la ley que que excluye del aumento de Ingresos Brutos al Banco Nación 

Con la aprobación del proyecto, se espera que el Gobierno Nacional de marcha atrás con la decisión de cerrar 9 sucursales del Banco Nación en la provincia. El Banco de La Pampa aportará por 4 meses una alícuota del 20% de IIBB. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Legislatura provincial aprobó, por mayoría, el proyecto de ley que saca del aporte solidario al Banco Nación y a los bancos privados e incrementa por 4 meses la alícuota de Ingresos Brutos al Banco de La Pampa. La aprobación se dio con los votos del FreJuPa y el rechazo de los diputados de la UCR. El PRO y Comunidad Organizada se retiraron del recinto y no votaron. 

El radicalismo y el tiernismo impulsaron un proyecto para retirar del aporte solidario a las entidades financieras, lo que dejaba casi sin aportes el Fondo Solidario, con el que se financiará la Tarjeta Alimentaria que asiste a los sectores más vulnerables. La postura de defender a los bancos, sector que más ganancias ha obtenido en los últimos años, la vienen sosteniendo desde el principio de la discusión parlamentaria. 

Por su parte, en el bloque del PRO tienen un dilema, a partir de la alianza que mantiene con el gobierno de Javier Milei. Hay dudas con la actitud que tomará el Presidente a partir de ahora: no confían en que dará marcha atrás con el cierre de las 9 sucursales del Banco Nación en La Pampa, decisión que fue en represalia a la suba de IIBB.  

El proyecto aprobado modifica el artículo 4 de la Ley N° 3582, que quedó redactado de la siguiente forma: "Increméntese la alícuota prevista en la Ley Impositiva 2024 para las actividades desarrolladas por los bancos u otras instituciones sujetas a la Ley de Entidades Financieras N° 21.526 que registren habilitadas ante el Banco Central de la República Argentina más de treinta agencias y/o sucursales en el territorio de la provincia de La Pampa (Cód. Act. 641910, 641920, 641930 y 641941) fijándose en el veinte por ciento (20%). El presente incremento tendrá vigencia desde el 1 de septiembre de 2024". Esto hace que el único que aportará será el Banco de La Pampa, porque tiene más de 30 sucursales y además, la suba no la traslada a los clientes como anunció el presidente de la entidad, Alexis Iviglia.  

En el inicio de la sesión, el bloque de Comunidad Organizada pidió el pase a comisión del proyecto de la quita del aumento de los IIBB. Ante la negativa de esa moción porque en la reunión de labor parlamentaria los presidentes de bloque habían acorado tratar los proyectos en la sesión, los diputados Maximiliano Aliaga y Sandra Fonseca se retiraron. 

Inmediatamente, los diputados se constituyeron en comisión y emitieron despacho de los dos proyectos para iniciar el tratamiento. 

El radical Hipólito Altolaguirre pidió que "el gobierno provincial debería escuchar más". "Parece que queremos tener el récord Guinness de Ingresos Brutos", dijo. Mencionó que el proyecto viola el artículo 16 de la Constitución Nacional. 

Cuestionó la suba de IIBB al Banco de La Pampa porque "la plata no se regala, sale del bolsillo de todos los clientes".

Defendió el proyecto que saca a todas las entidades financieras del aporte solidario. "Queremos la derogación porque no vamos a acompañar el aumento de impuestos".

Habló de la "irresponsabilidad e ineficiencia en el Estado y eso hay que ajustarlo. No he visto que hagan nada de eso"

La diputada del FreJuPa, María Luz Alonso defendió el proyecto que fue aprobado. Negó que con la iniciativa se esté saqueando el Banco de La Pampa. Arremetió contra el Gobierno Nacional porque se queda con recursos de la provincia de forma ilegal.  "El Gobierno Nacional nos discrimina", afirmó.

Hizo un repaso del proyecto de Aporte Solidario. "Esto no es una novela que comenzó ahora.  El 5 de marzo el Ejecutivo mandó un proyecto de aporte solidario que recién tuco su primera sesión en junio, donde no hubo quorum", comentó. 

Defendió que el aporte lo hagan los bancos. "La elección de pedirle el aporte a las entidades financieras no es un capricho. En el primer semestre, en términos reales, las entidades financieras tuvieron ganancias por 6.1 billones de pesos, casi 3 veces más que en el mismo semestre de 2023", afirmó. 

También te puede interesar...