La Pampa

Taxistas denunciaron a choferes de Uber en el Juzgado de Faltas

Los dueños de taxis y choferes se movilizaron hasta el organismo municipal. Hicieron una caravana de un centenar de autos por el centro. Presentaron siete casos documentados de la contravención. Piden multas y secuestros de autos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara de Propietarios de Taxis y Radiotaxis de La Pampa presentó este jueves por la mañana una denuncia contra siete  choferes de la plataforma Uber. Lo hicieron en forma colectiva, en el Juzgado de Faltas de Santa Rosa, para que se aplique sanciones, multas o secuestros de vehículos, a las personas que están utilizando la plataforma, a pesar de que no está permitida por la legislación vigente en la capital pampeana.

El presidente de CATARATA, Nicolás di Santo, confirmó a El Diario que ya tienen quince casos documentados. Sin embargo, este jueves presentaron siete, para no generar "un tapón administrativo". Luego de presentar la documentación realizaron una caravana por el centro, con bocinazos.

La documentación está certificada en escribanías y se aportará al juez de Faltas, César Ortiz, con el acompañamiento de una manifestación de los taxistas de la ciudad. "Lo que hemos hecho es producir la prueba de la contravención, porque es algo que está prohibido por ordenanza municipal. Hicimos viajes en Uber, los documentamos y eso lo llevamos a una escribanía. Realizamos los viajes, calladitos la boca, pagamos con transferencia y cerramos toda la prueba. Eso se lo vamos a llevar al juez", explicó el empresario a El Diario.

Disanto dijo que continuarán efectuando este tipo de controles "de oficio" en forma periódica y harán otras denuncias más adelante.

El taxista dijo que quieren hacer "pensar" a los choferes de Uber. "No es el problema con el chofer de Uber que está matándose el hambre si no el problema es con Uber. Esto es una guerra de pobres contra pobres que se dirime en la calle", lamentó.

-Con este material que ustedes presentan, ¿qué piensan que puede hacer la municipalidad? -le consultó la prensa.

-Cuando tuvimos la entrevista con el juez de Faltas, él nos explicaba que él se maneja con denuncias, notifica al denunciado que le da tiempo para que haga su descargo y decide porque él no tiene fiscal, no tiene investigación ni nada.

-¿O sea que es un trabajo que tiene que hacer ustedes y no el juez de faltas?

-Porque el juez de faltas no tiene capacidad operativa de eso, es porque es así acá y también los controles de la municipalidad en este momento para nosotros no son los que tendrían que ser porque habíamos acordado cada 15 días hacer controles y esto es día a día, día a día se van sumando y nosotros no podemos esperar que se organice (el gerente del EMTU, Alfredo) Carrascal, que es nuevo en el área para organizar un operativo y demás.

-¿Tienen identificadas las personas que están haciendo Uber en Santa Rosa?

-Sí, lógicamente, porque vos bajás la aplicación, vos podés bajar la aplicación como chofer o como pasajero y cuando yo solicito como pasajero me viene toda la data, viene el nombre, la patente de tu coche, todo eso se registra, te pagamos con transferencia y se cierra el circuito. Calladito la boca para no generar conflicto ni nada, pagamos y documentamos ante la escribanía, ahora están viniendo los papeles del abogado para presentar acá en el juzgado de faltas.

-¿Reconocieron todos los Ubers de Santa Rosa o de alguna localidad vecina, como por ejemplo Toay?

-Sabemos que los taxis de Toay por la tarifa plana allá y eso están robando viajes acá, en este caso de los 15 que tenemos, aunque presentamos 7 hoy, no ha habido ningún caso de Toay, pero viene el caso porque por ejemplo constatamos un Gol tres puertas, de un Fiat 1, los chiquitos de antes trabajando. Entonces y aparte el servicio es horrible porque tardan 10-15 minutos, porque no hay coche suficiente en la hora que los hemos pedido. En este momento la forma de ganar también a Uber es con el servicio.

-Se sabe que los viajes han caído mucho para los taxis, con esta aparición de Uber, ¿ustedes tienen constatado más o menos cuánto le están quitando de trabajo al taxi?

-No hay certeza de eso porque nosotros antes de que viniera Uber, ya estábamos en la lona del 10 de diciembre pasado, como todo el país cayó en una nueva realidad, ya estábamos al 50% de la demanda histórica, en este momento fluctúa, digamos que se lo podemos atribuir a Uber, pero también se lo podemos atribuir a la situación económica. En todos lados se ha metido así hasta que rompe el mercado. Acá no rompió el mercado sobre todo por la organización, porque organizamos la bronca y porque no hay un solo tachero que labure para Uber, en otros lugares por ejemplo en Tierra del Fuego, Villa María, cuando a los dos días que vino Uber, tacheros se pusieron a laburar con Uber, rompieron todo, digamos se comieron, escupieron para arriba.

También te puede interesar...