La Pampa

Denuncian la salinización del acuífero Santa Rosa-Toay  

Un marcado proceso de salinización se reveló en el acuífero Santa Rosa-Toay por el uso y la explotación para el riego del complejo de canchas de fútbol Forestier.  Un vecino, Fernando Opezzo querellante en una causa judicial afirma que la secretaría de Recursos Hídricos no realiza los controles que indicó la Justicia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el año 2011 un grupo de vecinos lindantes al complejo de fútbol Ricardo Forestier hicieron una denuncia por "daño temido".

"Se hacía un uso desmedido del agua para regar las canchas de fútbol. El riego se realizaba con 240 aspersores consumiendo una exagerada cantidad de agua y poniendo en riesgo el acuífero de donde todos utilizan el agua para el consumo humano", explicó Fernando Opezzo.

"En mayo de 2013 los vecinos ganamos esa demanda luego de quedar demostrada esa sobreexplotación por expertos en la materia y la Jueza que actuó en ese Juicio dispuso la inmediata intervención de la Dirección de Recursos Hídricos para que en 30 días tome las medidas necesarias y conducentes para detener, revertir o aminorar el proceso de salinización verificado e imponga cupos para la extracción del agua", relató Opezzo.

"Pero la Secretaría de Recursos Hídricos tardó casi 3 años en otorgarle un cupo de extracción y un permiso para regar como está establecido en el Código de Aguas cuando se trata de un uso "especial" como es el riego de canchas de fútbol (para consumo humano no se requiere permiso de extracción de agua)", contó.

El cupo otorgado es para que se utilice como máximo 7255 litros diarios en el período estival y 5886 litros diarios en el período invernal, si consideramos que el período estival se refiere al verano y el período invernal al invierno, el permiso otorgado es de 1182.69 metros cúbicos anuales de extracción como máximo.

"A pesar de ese cupo, en el predio se extrae más de 10 veces lo autorizado por ese cupo y la Secretaría de Recursos Hídricos lo sabe ya que en cada inspección que hace observa la cantidad de agua que se extrae tomando lectura de los medidores de agua instalados en el predio, también en cada inspección miden la salinidad viendo como aumenta pero no toman medidas para detener ese proceso", denunció Opezzo.

El denunciante dijo que "lo que se hace en el precio de las canchas de fútbol, no se podría hacer. Estuvo mal autorizado. Pero por lo menos, deberían respetar el cupo. Aun así, la secretaría de Recurso Hídricos no controla nada, con los datos a la vista". 

Según un informe de la Secretaría de Recursos Hídricos entre el año 2016 y el 2024 en el predio se extrajeron más de 95 millones de litros de agua, un promedio aproximado de 12 millones de litros por año cuando lo que le permitieron es casi 1,2 millones por año como máximo.

"Extraen 10 veces más de lo que la Secretaría (de Recursos Hidricos) autorizó. Pero no hacen nada", remarcó Opezzo.

En otro informe de la Secretaría de Recursos Hídricos del año 2023 se observa cómo está aumentando la salinidad en el predio de Forestier, en una de las perforaciones entre el año 2015 y 2023 la salinidad aumenta de 1050 mg/l a 1800 mg/l aprox; y en la otra perforación aumenta de 1250 mg/l a 1550 aproximadamente entre el año 2014 y 2023.

También te puede interesar...