La Pampa

El Frente Intersindical y Estudiantil de la UNLPam convoca a la marcha del 2 de octubre

Representantes de los docentes y no docentes universitarios junto a los estudiantes pidieron que el gobierno nacional no vete la Ley de Financiamiento Universitario. "Estamos todos juntos, queremos que la sociedad vea que es una lucha colectiva", expresaron.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Representantes de ADU, APULP y de las agrupaciones que integran el Frente Estudiantil convocaron a la marcha del próximo miércoles 2 de octubre en defensa de la universidad pública. Destacaron el carácter "local" del Frente, reclamaron por los sueldos de los trabajadores y las becas de los estudiantes.  

Santiago Audisio, de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), fue el primero en hacer uso de la palabra en la conferencia de prensa, realizada en el hall de la UNLPam, sobre la calle Gil en Santa Rosa. 

"Nos une la preocupación por el futuro de las universidades nacionales, en particular la UNLPam, por las policitas de desfinanciamiento del gobierno nacional y la licuación del salario. Reclamamos por sueldos dignos y el bienestar de los estudiantes y sus becas Progresar", expresó Audisio. "En la marcha del 2 de octubre no solo vamos a exigir que el gobierno nacional no vete la Ley de Financiamiento, sino que la promulgue", completó.

El dirigente gremial indicó además que "la universidad argentina es un orgullo, un modelo a seguir por otros países por ser libre, gratuita y de calidad, y es el medio que tiene la sociedad de ascenso social".

Audisio manifestó también que "si bien ahora nos vemos afectado por cuestiones gremiales, no nos olvidamos de nuestra función de enseñar e investigar, sino que también la universidad es de todos, pública, libre de arancelamientos. Nunca hemos dejado la lucha universitaria, sino que esta vez ha tomado más vigor". Y consideró que "hay un número de universidades que no quiere el gobierno y también buscan el arancelamiento para una elite de la sociedad, donde muchos van a quedar afuera de la posibilidad de estudiar". 

Por su parte, los trabajadores no docentes en APULP se refirieron a la situación salarial y expresaron que "es cada vez más preocupante. En las categorías 7,6,5, hemos perdido más del 60% de poder adquisitivo. Todos estamos, incluyendo el nivel nacional por debajo de la línea de pobreza", dijo el secretario general, Leandro Romero. Y aclaró que "no solo es el reclamo salarial, sino que se está jugando el futuro de nuestras universidades y de nuestro país. Convocamos a todos a esta pelea a la que se han sumado los estudiantes, quienes se ven vulnerados porque tampoco llegan a fin de mes".

En tanto, Guadalupe Bustos, secretaria gremial de APULP, aseveró que "ninguna lucha, ninguna conquista, se logra de manera individual sino conjunta, por eso este frente bien local, nuestro, de la UNLPam, con estudiantes docentes y no docentes. Estamos juntos, queremos que la sociedad vea que es una lucha colectiva y los invitamos a que se sumen, nos escuchen y se internalicen de lo que estamos atravesando, no solo en lo salarial".

También anticiparon que, en los próximos días, habrá actividades de visibilización de cara al 2 de octubre. "Tenemos que ser una gran sociedad que defiende la universidad pública", concluyó.

Becas

Mariano Reynoso e Ivón Gutiérrez estuvieron en representación de los estudiantes de la UNLPam que conformaron un frente con todas las agrupaciones y centro de estudiantes. "Necesitamos que aumenten las becas, se invierta en investigación para tener una mejor educación, ser un mejor país", dijo Mariano ante la prensa. "No es la primera ni la última vez que le tenemos que poner el cuerpo a las ideas. Invitamos a todo el estudiantado y a quien se quiera sumar a la marcha por una educación libre, digna, laica y de calidad", añadió. 

Ivón se refirió a la situación de las becas Progresar, que "hasta hace un mes estaban en 20.000 pesos, congeladas desde el año pasado. Se actualizó a 35.000, pero según los cálculos debería estar en 75.000". 

La joven denunció además que "hoy no se pueden inscribir de la mejor manera, se han recortado las becas y las exigencias son mayores a pesar del contexto, donde la mayoría de los estudiantes debemos trabajar para mantenernos dentro de la institución".

También te puede interesar...