La Pampa

La CPE responsabilizó a Milei por el riesgo de colapso energético en el verano

El gerente de la CPE, Luis Usero, responsabilizó al gobierno nacional por anular en julio las obras programadas en el país para atender picos de consumo en el verano. Y por eso, ahora, se anuncian cortes programados.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

       

El gerente de la Cooperativa Popular de Electricidad, Luis Usero, advirtió que el gobierno nacional de Javier Milei anuló una serie de licitaciones para obras previstas para atender picos de consumo de energía eléctrica y, por esta situación, el próximo verano hay riesgo de que cortes programados y, pero aún, de situaciones de colapso energético.

Ante la posibilidad de cortes programados que anunció el gobierno nacional en los últimos días, la CPE explicó el origen de la crisis. "Esto tiene como antecedente que en el año 2023, en julio, el Estado Nacional había sacado a licitación una serie de obras para aportar alrededor era de algo de 3.300 megavatios y obras relacionadas para aumentar la confiabilidad en diferentes partes del país, en diferentes zonas. Se presentaron las ofertas y en septiembre se definió la adjudicación de una serie de obras, pero en diciembre con el cambio de gobierno se suspendió la firma de los contratos, y en julio de este año directamente se anularon, se anuló la adjudicación", recordó el directivo.

"Nos encontramos ahora con que ese aporte de potencia que se había pensado para atender los picos de demanda no va a estar", lamentó. Y estimó, en declaraciones al canal de la coperativa, que "habría que haber ponderado exactamente, al momento de no firmarlo y suspenderlo, si había algún plan alternativo para tener cierta certeza respecto del verano, si realmente digamos los contratos no eran consistentes con la política sobre energía, porque después tenemos que hacer cortes programados y ni que pensar que haya un colapso del sistema", alertó.

-¿Esto es algo pensado? ¿se trata de todo lo que no se está haciendo para demostrar digamos la ineficiencia del estado? –le consultaron.

-Uno quiere entender que el cuerpo de funcionarios del gobierno nacional, como ocurrirá también en el gobierno provincial y municipal, es gente experimentada. De manera tal que una improvisación es como poco probable que ocurra porque gente experimentada, que viene de la actividad privada, pero relacionado con energía, o vienen de la actividad privada, pero asociados con un espectro de organizaciones o empresas financieras que están relacionados con el mercado eléctrico. Yo quisiera pensar que es toda gente formada, por lo tanto, una improvisación sería poco probable.

- ¿Quién termina pagando en esto?

- Cuando la falta de energía ocurre, el que lo padece el usuario residencial. Es la incomodidad de no tener un servicio en el momento que uno necesita. Imagínense lo que pasa en ciudades grandes como la ciudad autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, donde no es solamente que uno no puede prender la luz, no tiene agua, no tiene ascensores, entonces no tiene otro servicio. Si es la actividad económica, hay empresas que no van a poder trabajar, industrias que no van a poder fabricar, entonces el costo para la sociedad es muy alto.        

También te puede interesar...