Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se realiza en Santa Rosa la reunión de comisión Directiva del Ente Patagonia de Turismo y la asamblea regional de FEHGRA, con la participación de hoteleros de toda la región. El encuentro, que se desarrolla este miércoles desde las 9 horas en un hotel al ingreso de la capital pampeana, cuenta con la participación de los ministros y secretarios de Turismo de las provincias que integran el Ente Patagonia, junto a los dirigentes patagónicos de FEHGRA.
Victoria Altube, vicepresidenta de FEHGRA en La Pampa, detalló que "se trata de una reunión regional patagónica de consejeros, presidente de filiales y autoridades nacionales. Vamos a tratar todos los temas que atañen a cada una de las provincias y las problemáticas en el sector, para buscar soluciones".
En el ámbito de nuestra provincia, Altube consideró que "las rutas son un grave problema para el tránsito de los turistas. Ir al sur de nuestra provincia se ha vuelto un problema, que tenemos que resolver entre todos, para poder llegar a los destinos que los turistas elijan en el sur del país".
Si bien las rutas que van hacia el sur del país dependen del gobierno nacional, la intención es consensuar con las demás provincias patagónicas para que las provincias se hagan cargo de los arreglos. En ese sentido, la empresaria hotelera añadió: "aprovechando el Ente vamos a plantear como arreglar tramo 25 de Mayo, pero lo más importante es que nos apoyen todos los demás ministros para que la Ruta 5 se transforme en autovía".
Altube también se refirió a las expectativas para la nueva temporada de verano. "Este año hicimos un esfuerzo muy grande para mantener los empleos. Estamos esperanzados en la temporada verano 2025, gente que llegará de Brasil, Uruguay. El contexto de los primeros tres meses ha sido muy difícil por el aumento de las tarifas, de algunos impuestos provinciales, pero, para mí, van a venir todos los brasileros que pasaron el año pasado, a partir de lo que vivieron y de la FIT donde se va a exponer loque ofrece La Pampa", sostuvo la dirigente de FEHRA. Y confirmó que, en la provincia, "hay muchas consultas para febrero. Mucho para Salinas, la Colonia Menonita y hay mucho interés por probar los vinos pampeanos, llevarlos a Buenos Aires y Brasil para hacer degustaciones".
Respecto a la oferta de La Pampa en FIT, Echeveste expresó que "siempre La Pampa llevaba 5 o 6 municipios, esta vez vamos a llevar 35, la idea es mostrar toda La Pampa y esto se debe al trabajo de los intendentes y de los referentes. Esto forma parte de nuestra marca, "La Pampa original", que Llegó para quedarse. Pueden pasar gestiones, pero la marca identificará la calidez de cada uno de los pampeanos, la forma en que se trabaja".
Echeveste completó que el trabajo de su Secretaría mantiene "vínculos con áreas como Ambiente, Cultura, Deporte, I Comex, los municipios y el sector privado, con el que tenemos que formar una sinergia para lograr grandes cosas".
Recesión
Fernando Desbots, presidente de FEHGRA, trazó un panorama del sector ante las medidas económicas del gobierno nacional. "Hay recesión, hay falta de consumo, todavía la economía no está estabilizada y estamos apoyando para que se así sea. El tipo de cambio no nos favorece para el turismo interno, pero yo creo que vamos a tener una muy buena temporada, aunque no va a ser la mejor".
El empresario hotelero pidió a sus colegas "racionalidad en el tema de los precios" para que haya "buena ocupación, movimiento, no solo del hotel, sino de los servicios que la rodean".
Además, confirmó que, como sucede en La Pampa, hay establecimientos con problemas para pagar los sueldos. "En determinadas localidades hay procedimientos preventivos de crisis porque no se pueden mantener los costos, ya que la suba de los servicios fue muy grande". Y aclaró que "no es un tema de costo laboral, porque siempre lo mantuvimos detrás de la inflación. A la gente no le alcanza, ni a los trabajadores y los empresarios no pueden solventar algunos costos".
Desbots, consideró que "las familias tienen prioridades: salud, educación y por ahí el turismo pasa a un segundo plano y para algunos es un lujo. Sin embargo, hay opciones en hotelería para todas las posibilidades".
Finalmente, el titular de FEHGRA se refirió al Pre Viaje, impulsado por la gestión nacional anterior, u manifestó que "fue una muy buena medida en su momento, que era la salida de la pandemia. Fue excelente para salir de ese pozo".