Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El periodista Mario Markic, secretario de Turismo de Santa Cruz, propuso que La Pampa promocione como punto turístico Victorica, porque allí se hizo el asado del siglo durante la última dictadura. "Estuve en ese asado del siglo y es un recuerdo que se puede rememorar. Ya pasó mucho tiempo y finalmente fue un episodio capital. Cuando hay lugares donde ha ocurrido algo importante, eso hay que aprovecharlo", expresó.
Markic participó este martes del encuentro del Ente Patagonia, que se realizó en Santa Rosa. Allí, abordado por la prensa, manifestó esa idea. Markic fue el conductor de En el Camino emitido por la señal de cable Todo Noticias. Entró a la función pública en 2023, cuando el kirchnerismo perdió la provincia. Se presentó a candidato a gobernador por el PRO, pero el petrolero Claudio Vidal, electo gobernador, lo reclutó en el área de turismo.
Cabe recordar que el asado del siglo se realizó el 12 de febrero de 1982, cuando el entonces presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri protagonizó una alucinada comilona que pretendía legitimar al general que un par de meses atrás había reemplazado al dictador anterior, Roberto Viola, en medio del escandaloso derrape económico, la feroz interna de la Junta Militar instalada en el poder, y el malestar social que ya empezaba a expresarse en algunas manifestaciones reprimidas.
Abordado por El Diario, Marcki expresó este martes que "la situación económica del país ha perjudicado mucho el desarrollo del turismo, porque la verdad que nosotros no tenemos posibilidades. Sin dinero es muy difícil hacer turismo, desarrollar el turismo. Y lo que está faltando en estos momentos es dinero".
-¿El previaje fue una buena herramienta? le consultaron.
- Fue una buena herramienta. Yo lo pude incluso disfrutar, pero lo que pasa es que pareciera ser que fue una buena herramienta para salir de la pandemia, en el momento del regreso para poder atraer a la gente. Y después es como que derivó en situaciones que no eran específicamente para eso. De todas maneras, fue bueno en su momento. Yo creo que hay que dar algunos incentivos.
No sé qué pensará el Gobierno Nacional en ese tema, pero yo creo que hay que dar algunos incentivos para desarrollar el turismo, porque es un círculo virtuoso el turismo. Da rápidamente empleo, genera la posibilidad de que los jóvenes tengan su primer trabajo casi inmediatamente. Y después que es como un círculo virtuoso, por todos lados hay posibilidades de desarrollo. Lo gastronómico, el hotelero, la ruta, se mueve todo. Entonces es fundamental para la economía. Yo creo que nosotros tenemos que pensar en esos términos. Argentina puede y debe ser un país turístico, al margen de todas las riquezas que tengamos, pero hay cosas que, por ejemplo, forman parte de las cosas que ya tenemos de por sí, que es la agricultura, por ejemplo, la soja, en algunos sitios la minería, el litio, en mi provincia el oro y la plata, pero el turismo creo que abarca todo el país. Por suerte, yo lo conozco bien eso, tenemos por lo menos cinco países dentro de uno. Esto es importantísimo.
- ¿Cómo ve la Pampa, que no suelen considerar un punto turístico, en este contexto?
- Sin embargo, estuve cinco veces en la Pampa haciendo programas. Ahora, claro, cada uno con sus cuestiones, con su impronta personal. Acá, por ejemplo, siempre fue muy importante la cinegética, siempre fue muy importante Parque Luro, siempre fue muy importante poner en valor la pulpería de Chacharramendi en el desierto. La experiencia de vivir en el desierto, para mucha gente, es muy importante. Victorica mismo, aunque, quien sabe, no nos suene lo más feliz. Yo estuve en ese asado del siglo y es un recuerdo que se puede rememorar. Ya pasó mucho tiempo y finalmente fue un episodio capital. Cuando hay lugares donde ha ocurrido algo importante, eso hay que aprovecharlo.