La Pampa

PAMI garantiza cobertura total en cinco medicamentos y subsidios sociales

El titular de la obra social en La Pampa, Luciano Ortiz, dijo que la reducción de cobertura es para "con cuidar el mango de cada uno de los contribuyentes". Dijo que la gestión libertaria recibió "un PAMI quebrado".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Luciano Ortiz, titular del PAMI en La Pampa, dijo que la reducción de la cobertura en medicamentos para los afiliados de la obra social es "una actualización del vademécum que se cubre al 100%".

"Si bien hay algunos medicamentos que han dejado de tener esa cobertura, hay otros que se suman. Es como resultado de auditorías y readecuaciones que se hacen en todas las obras sociales", señaló.

De todas formas, aclaró que "la cobertura al 100% se limita a cinco medicamentos por mes por afiliado".

"En algunos medicamentos la cobertura es al 100%, en otros se reduce al 40 o 50 %. También es importante destacar que aquellos afiliados que tienen una situación social vulnerable pueden tramitar un subsidio especial para tener el 100% del reconocimiento de la medicación que necesiten. La idea es brindar la mejor cobertura posible", dijo en una entrevista radial.

Ortiz destacó que todo lo relacionado a tratamientos de largo plazo, HIV, oncológicos o crónicos "continúa con la misma cobertura". "Quizás alguien que estaba necesitando un analgésico, una vitamina o un suplemento vea una reducción en la cobertura. Pero la prioridad siempre va a ser los tratamientos largos", explicó.

Sobre la posibilidad del subsidio social, reconoció que "al afiliado lo que le toca es hacer un trámite más, que no siempre es cómodo". El trámite es presencial y tiene que realizarse en las oficinas de PAMI. "Se hace una evaluación de su situación social y, en caso de que corresponda, se puede gestionar el subsidio social o eventualmente una excepción para poder garantizar la cobertura del medicamento", destacó.

Evaluación.

En la entrevista, Ortiz hizo un evaluación de sus seis meses de gestión al frente de la delegación provincial. "Se han ido regularizando diferentes cuestiones, se han sumado más de 40 prestadores para diferentes servicios. Conforme con la tarea realizada hasta el momento", analizó.

"Por el universo de nuestros afiliados el nivel de uso de las prestaciones es muchísimo mayor. Tenemos que ser cuidadosos y meticulosos con las cuentas para que no termine siendo un organismo desfinanciado como ocurrió en otros momentos. Todo este tipo de actualizaciones tiene que ver con cuidar el mango de cada uno de los contribuyentes y que vaya destinado a cada uno que lo necesite", advirtió.

"Este gobierno recibió un PAMI quebrado por completo. En ocho meses de gestión se ha hecho algo sumamente valioso para que el organismo sea solvente y que eso pueda proyectarse a futuro para poder seguir brindando las prestaciones de la mejor manera posible", finalizó.

También te puede interesar...