Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La construcción del Dique El Tambolar, que comenzó en el 2020, lleva muchas idas y vueltas. La obra se ralentizó en el 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández y Sergio Uñac en San Juan, y terminó por frenarse en la gestión actual. Esto es beneficioso para La Pampa, evitando así que se corte el flujo de los ríos.
Luego de meses en stand by, el Gobierno provincial llegó a un acuerdo con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las empresas Panedile, Petersen, Sacde, Thiele y Cruz, la compañía china Sinohydro, y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE); para rescindir de manera bilateral el contrato de construcción.
El dato fue confirmado por fuentes del EPSE, quienes indicaron que "solo falta la firma de ambas partes", lo cual se oficializó a través de un comunicado. Asimismo, el empresario Hugo Dragonetti, dueño de Panedile, había admitido que la rescisión es una realidad.
La noticia del freno de la obra del Dique El Tambolar llegó a mediados de marzo de este 2024, luego de que el gobernador Marcelo Orrego se reuniese con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien le confirmó que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) no iba a pagar los fondos adeudados a San Juan. Los números negativos ascienden a más de US$180 millones y eran fundamentales para la reanudación de la construcción del gigante que promete incorporar 70 Megavatios (70 MW), al Sistema Eléctrico Sanjuanino y Nacional.