La Pampa

Retiro anticipado: firmaron convenio con 25 localidades

El gobierno provincial firmó este miércoles un convenio para asistir financieramente a 25 localidades que se adhirieron a la ley de retiro anticipado de los empleados públicos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 El acto fue en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Serán 1.175 empleados que podrán acogerse al beneficio.

De esta manera, Provincia realizará un aporte para financiar las jubilaciones anticipadas en municipalidades y comisiones de fomento que se comprometieron a eliminar las vacantes.

De la ceremonia participaron la vicegobernadora Alicia Mayoral; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; y el subsecretario, Rogelio Schanton, con la presencia de las y los intendentes de Abramo, Alpachiri, Alta Italia, Anguil, Ataliva Roca, Bernasconi, Colonia Barón, Conhello, Doblas, Eduardo Castex, General Acha, General Pico, Ingeniero Luiggi, Jacinto Arauz, La Maruja, Lonquimay, Mauricio Mayer, Metileo, Miguel Riglos, Rolón y los presidentes de las comisiones de fomento de Adolfo Van Praet, Cuchillo Có, Relmo, Sarah y Speluzzi.

En el encuentro, el ministro Pascual Fernández destacó la importancia del acto de firma por la Ley de Jubilación Anticipada, señalando que "no es otra cosa que la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto que se tomó escuchando las demandas de las asociaciones gremiales y de los agentes de los distintos poderes del Estado, que son 1.175 agentes con la posibilidad de tomar este retiro voluntario".

"Esta es una Ley para quienes perciben que ya cumplieron un rol en el Estado, trabajando para la gente y que ahora tienen la oportunidad de poder descansar o de iniciar otro tipo de actividad", dijo. Adelantó que la próxima semana se firmarán convenios con otras municipalidades y comisiones de fomento "así cada municipio va a poder avanzar en dar la posibilidad a estos agentes de retirarse del Estado".

"Es una forma de agradecerles por el servicio que prestaron en el Estado. Sin lugar a dudas en La Pampa hay un Estado eficiente, cercano a la gente, y dando respuesta a cada comprovinciano y a cada comprovinciana. Y ellos fueron parte. Orgullosamente decimos que damos y llegamos a cada uno de los pampeanos y pampeanas con la respuesta del Estado y ellos han sido muy importantes en esta tarea", indicó.

La Ley está destinada a agentes públicos de los tres Poderes del Estado y el haber jubilatorio será el 82% móvil del salario de bolsillo. Accederán las mujeres con una edad mínima de 55 años y los varones de 60 años que cuenten con 30 años o más de servicio con aportes, de los cuales un mínimo de 20 años deben haberlos hecho al Instituto de Seguridad Social.

Las vacantes de las y los agentes que accedan a la jubilación anticipada serán eliminadas, con la única excepción de las ramas profesionales de salud y técnica del sistema de salud pública, debiendo cubrirse en la misma localidad en la que se produjo la vacante.

No se verá afectada la sustentabilidad del sistema previsional pampeano, ya que será la Provincia la que realice el aporte para alcanzar ese 82% móvil.

Adhesión

La intendenta de Pico, Fernanda Alonso, explicó que ese municipio tiene 527 empleados, que de ellos ya 115 son las personas que pueden acceder tanto en función de la edad o la cantidad de años de aporte a esta opción.

"Hemos adherido a la ley y firmado el convenio para que aquellos empleados y empleadas que opten por esta posibilidad tengan acceso a este derecho", indicó.

Consultada respecto a si se puede resentir la tarea de los empleados municipales que siguen trabajando, respondió: "Es algo que siempre venimos evaluando y a su vez son espacios de gente que viene hace muchos años haciendo la tarea y que se viene siempre trabajando en su posibilidad de recambio", dijo.

De todos modos, en estos retiros no habrá remplazo. "Tenemos permanentemente gente que está desde otras modalidades de contratación que hoy ya están trabajando en esos espacios", relativizó.

También te puede interesar...