Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El diputado nacional de Unión por la Patria, Ariel Rauschenberger, afirmó que ya están "trabajando para lograr los consensos" para ratificar la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso, en el caso de que el presidente Javier Milei, tal como lo anunció, la vete. Además, elexministro de Hacienda y Coordinador de la provincia, aseveró no es cierto el costo fiscal que el gobierno libertario aduce para intentar voltear la mejora en los haberes de los jubilados.
"Habíamos dado media sanción en Diputados, y esta semana que pasó el Senado le dio media sanción definitiva. Es una ley muy importante porque recompone en algo lo que perdió el jubilado en este gobierno, no estamos hablando de los gobiernos anteriores, sino de lo que se perdió en este año", destacó el legislador pampeano.
"Tenemos la amenaza o el hecho de que el gobierno nacional, el presidente Milei, estaría vetando esta ley, poniendo como excusa un costo fiscal que no es lo que se está diciendo, que esto costaría 370.000 millones de dólares de deuda. Esto no es así, costo fiscal sí, pero es 0,40 del PBI, cuando bajar bienes personales a los grandes patrimonios bajó 0,60, o sea que con esa baja que sacó a los grandes patrimonios de impuesto tranquilamente financiaba esta medida, que mínimamente lo que pretende es recuperar lo que se le ha sacado a los jubilados en este periodo", alegó.
"Logramos un consenso, teníamos un proyecto que por supuesto de nuestro bloque era más ambicioso, que pretendíamos más, pero también entendimos que teníamos que lograr el consenso con el resto de los bloques", señaló en declaraciones a CPEtv. "Estamos trabajando en caso de que haya un veto, para lograr los votos necesarios para que la ley sea realmente ratificada nuevamente y que pueda regir y traerle este beneficio a los jubilados, es una mínima recomposición ante un sector que es el que está haciendo el mayor aporte ante las cuentas públicas".
-Desde el PRO dijeron que iban a acompañar este veto también, ¿cuál es la opinión al respecto? -le consultaron.
-Hay temas que más allá de la ideología o del pensamiento de cada uno, cuando estamos hablando del bienestar general o del conjunto de la sociedad. Ahí parece que son temas transversales que no debiera haber desacuerdo y creo que este tema es uno de ellos, entonces creo que a partir de eso tenemos que lograr los consensos necesarios y que debería salir por unanimidad en realidad esto, ¿no? Veremos qué pasa, si el Presidente vete y veremos qué pasa al momento de sentarse a votar, porque por ahí también escuchamos a muchos legisladores que hablan diciendo una cosa, pero cuando se sientan al momento de votar hacen otra.
-¿Cómo son los tiempos?
-La ley se aprobó la semana pasada, hay un periodo de 10 días para la promulgación, esperemos a qué decide hacer el Presidente, ha dicho que lo va a vetar, veremos qué sucede, pero en el caso de que ese veto se produzca, que es muy probable que sí, que el Presidente desconozca la voluntad de los legisladores, la voluntad de la mayoría del Congreso. En ese caso, la idea es insistir desde cada Cámara, porque tenemos que lograr los consensos necesarios para que haya sesión, que logremos el quorum y que a su vez tengamos los dos tercios para lograr ratificar el proyecto.