Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Mesa Intersindical de gremios estatales de La Pampa salió a expresar sorpresivamente un fuerte rechazo a la implementación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en la ciudad de Santa Rosa. Según los sindicatos, esta medida representa "un nuevo impuesto que afectará de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población".
En un documento dirigido al Concejo Deliberante, los gremios denuncian que la ordenanza 6977/2023, que busca implementar la RTO, carece de la habilitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y, además, adjudica la explotación de la revisión técnica a un único taller por un período de 20 años.
Además, solicitan "coherencia en las decisiones que se toman en el Consejo Deliberante de Santa Rosa. Más cuando la sociedad se encuentra en un contexto nacional avasallante contra los sectores más vulnerables, trabajadores, (formales e informales), jubilados, etc., siendo los que deben afrontar los desafíos más adversos para poder subsistir".
Agregan que esta disposición "afecta a todas las localidades de interior y a los vecinos que deban venir a la capital por diferentes motivos como es una enfermedad, capacitaciones, diferentes tramites, situaciones familiares o en busca de adquirir alimentos en la capital pampeana, estrategias para completar una nutrición digna para sus hijos/as y adultos mayores".
Remarcan que existen "apetencias recaudatorias de los funcionarios/as municipales los enceguecen y no ven la realidad que viven los vecinos santarroseños con calles abnegadas, cloacas colapsadas, veredas rotas, baches. Hoy quienes transitamos diariamente la capital lo hacemos con las desconfianzas de calles que pueden ceder al paso de los vehículos".
"Un gobierno o municipio comprometido, solidario, pero sobre todo empático debe generar las condiciones, gestionar estrategias, y no que su salida sea solo generando impuestos al que menos tiene, para llenar las arcas de algún empresario/a. (foránea). Esta ordenanza perjudica a la gran mayoría de la sociedad que con mucho esfuerzo y sacrificio posee un vehículo con mucho más de 3 años de antigüedad", subrayan.
"Es por todo lo expuesto que le pedimos que arbitren todo el mecanismo para que se desista de esta ordenanza aduanera con fines recaudatorios, que afectan directamente a las y los santarroseños, sumando un impuesto más a la imparable crisis económica que nos arrastra el Gobierno Nacional", concluye el escrito.