Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
De esta manera, Marín se definió en la discusión sobre la economía de plataforma. Pero además incursionó en un tema que el intendente Luciano di Nápoli definió por la prohibición y la persecución como es el secuestro y las multas a los choferes que prestan el servicio de transporte local por Uber.
Uno de los choferes, quien fue entrevistado por un cronista de El Diario en el lanzamiento de UBER, sufrió el secuestro de su auto, un Fiat Cronos con el que pretendía dar el servicio. Fue citado por un integrante del Sindicato de Peones de Taxis y con personal de Tránsito y de la Policía provincial le sacaron el vehículo para aplicarle la multa.
En un diálogo con este diario, Marín expresó que el tema de la economía de plataforma y del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) que impulsa el Gobierno nacional, fue motivo de debate en el encuentro de dirigentes peronistas de Santiago del Estero. Varias provincias peronistas ya adhirieron al RIGI y otras lo harán próximamente.
"Lo dije en 2018, tenemos que ver como cuidamos en este caso con UBER a los tacheros, que son laburantes y no quieren perder su laburo (me he juntado con ellos en 2018 y ahora también), pero al mismo tiempo tenemos que tener una mirada inteligente", remarcó el diputado.
"Porque si al mismo tiempo la sociedad decide bajar una aplicación para transportarse, no la vamos a parar con un cartel. ¿Tenemos que regularlos para que esas personas que van transportadas tengan derecho? Sí! Pará que si se pega un palo en la esquina el pasajero tenga seguro? Sí", exclamó.
"¿Qué se exija carnet profesional como a los taxistas y remiseros? También. Pero no podemos pararnos ante el avance tecnológico", dijo el diputado provincial.
Y recordó lo ocurrido con otras tecnologías y hábitos de consumo, como el VHS, con el servicio de los videoclub que debieron reconvertirse.