La Pampa

Un hombre atropelló y mató a su sobrino tras descubrir que quería abusar de su hijo

Ocurrió en un campo cerca de Hilario Lagos. El homicida persiguió y arrolló a su familiar con una camioneta S10, causándole un grave traumatismo de cráneo que le ocasionó la muerte. Luego se entregó a la Policía. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Policía detuvo este viernes a un hombre que causó la muerte de su sobrino, tras perseguirlo en una camioneta en un campo de la zona de Hilario Lagos y atropellarlo. El detenido descubrió que el fallecido intentaba abusar de su hijo de 11 años de edad.

Un predio rural ubicado a 20 kilómetros al sureste de la localidad norteña fue el escenario de la tragedia. El acusado es Hugo Rubén Palacios, de 41 años y quien había llegado a la zona hace un año proveniente de Entre Ríos. El fallecido, Ezequiel Antonio Palacios, tenía 31 años y hace muy poco tiempo que su tío le había dado cobijo en el campo.

Según se reveló en la audiencia de formalización celebrada sobre la tarde noche, el hecho ocurrió entre la noche del jueves y las 4 de la madrugada del viernes. Mientras Hugo Palacios se encontraba en una de las dependencias de la vivienda del campo "El Rincón", escuchó los gritos de su hijo de 11 años, que compartía habitación con Ezequiel Palacios.

El hombre acudió de inmediato a la pieza y allí el menor le manifestó que "Ezequiel Palacios le había bajado los pantalones y lo había intentado abusar". Los investigadores tratan de establecer si en ese momento tío y sobrino se tomaron a golpes o de inmediato Ezequiel Palacios corrió hacia el campo con un pantalón, una remera y sin calzado.

El detenido persiguió a la víctima en una camioneta S10 y lo atropelló al costado de una huella, causándole un traumatismo de cráneo grave que le ocasionó la muerte. Tras lo ocurrido, la Fiscalía describió que Palacios tomó al niño y lo llevó hacia la casa de su madre en Hilario Lagos, donde un policía paró la marcha de la camioneta porque carecía de una luz delantera. Palacios descendió y le contó al oficial lo sucedido. "Lo atropellé en el campo y estoy volviendo, no sé si está vivo o muerto", indicó el hombre que quedó detenido.

Formalización

Palacios fue trasladado a los Tribunales de Pico en horas de la tarde, donde el fiscal Juan Pellegrino encabezó la indagatoria, aunque el detenido se negó a declarar, asistido por los letrados Jerónimo Altamirano y Michel Divoy.

Minutos más tarde se realizó la audiencia de formalización ante la jueza de Control, Jimena Cardoso, donde la Fiscalía solicitó que el caso sea caratulado como "homicidio simple" y requirió que se dicte al detenido la prisión preventiva hasta la finalización del proceso.

Al mismo tiempo, Pellegrino requirió con urgencia una cámara Gesell para contar con el testimonio del menor de 11 años, que se llevaría a cabo en la mañana de este sábado. Por otra parte, solicitó una pericia psiquiátrica que vaya más allá del examen mental obligatorio en estos casos, para determinar entre otras cuestiones si lo hecho por Palacios puede ser fruto de una "emoción violenta", que reduciría significativamente la pena en expectativa de 8 a 25 años del "homicidio simple".

Para fundamentar la prisión preventiva, el fiscal apuntó al peligro de fuga por la falta de arraigo en la provincia del detenido y la posibilidad de obstaculizar la investigación al influir sobre su hijo, a quien se considera un testigo clave.

Defensa y resolución

Por su parte, la defensa propuso a su turno que el caso debía encuadrase en "homicidio por emoción violenta", o también como "homicidio culposo", ya que debía acreditarse si al momento de atropellar a su sobrino lo hizo buscando el resultado o por una impericia o negligencia al volante.

Los defensores rechazaron también la prisión preventiva y solicitaron la libertad de Palacios, o en su defecto el arresto domiciliario en la vivienda de una cuñada.

A su turno, la jueza Cardoso dio por formalizado el caso como "homicidio simple", aunque dejó abierta la posibilidad de que la investigación se oriente luego a un caso de "emoción violenta". En cuanto a la medida de coerción, consideró que estaban dados los peligros de fuga y de obstaculización de la investigación, pero decidió imponer un plazo máximo de prisión preventiva de 90 días corridos al entenderlo como un lapso suficiente para agotar las medidas probatorias.

También te puede interesar...