La Pampa

De las 59 obras públicas nacionales, sólo continuarían 4 en La Pampa

Al finalizar el mandato de Alberto Fernández había en ejecución 59 obras. 10 fueron finalizadas con fondos provinciales. Nación reactivaría sólo 4. "Nos están quedando afuera 45 obras, que ya están en ejecución y la provincia se está haciendo cargo desde diciembre", aseguró el ministro Rojo.  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine habló ante empresarios de la construcción en la convención anual que organizó la Cámara de la Construcción (Camarco) y anticipó que el Gobierno solo continuará con fondos nacionales un 15% del total de las obras públicas que estaban en ejecución tras el cambio de gobierno, mientras que habrá unos 2.000 proyectos que serán discontinuados, postergados sin fecha precisa o transferidos a las provincias. 

En La Pampa había en ejecución un total de 59 obras y Nación solo continuaría con la financiación de 4. Las obras que tendría continuidad serían: el segundo tramo del Acueducto del Río Colorado; la repavimentación en las rutas nacional 151 y 35, y la construcción del sistema de desagües cloacales de Catriló.

El ministro de Obras Públicas, Julio Rojo afirmó que "en el caso concreto de La Pampa, la realidad es que con el gobierno anterior teníamos, y tenemos vigente todavía, obras con financiamiento de Nación que abarcan no solamente la parte de saneamiento, agua, vial, sino también de centros de desarrollo infantil: en total teníamos, en diciembre, 59 obras con convenios nacionales, que hoy son 49 porque se fueron terminando, donde la provincia era una contraparte (responsable de la ejecución) y Nación el financiamiento".

De las 10 finalizadas, La Pampa las continuó con fondos propios y está reclamando la deuda a Nación. 

Explicó que "son convenios específicos. En algunas nosotros tenemos la responsabilidad total de la ejecución con las empresas constructoras como contraparte, donde somos responsables totales del contrato, con la única diferencia que en ese contrato teníamos el financiamiento que aportaba Nación, que se cortó en diciembre pasado".

"Tres de esas 49 obras el responsable también de la parte comitente era Nación: una, que es la más importante para nosotros, la segunda etapa del acueducto del Río Colorado a General Pico, y las otras tres son obras viales, las cuales la provincia no tiene injerencia, ni nunca la tuvo: la ruta 151 y la 188, y la obras de cloacas de Catriló. Nación dice que estas obras las va a continuar, nos están quedando afuera 45 obras, que ya están en ejecución y la provincia se está haciendo cargo desde diciembre, con una erogación de más de 30 mil millones de pesos, a pesar de los reclamos pertinentes por cada uno de los convenios", aseguró Rojo

El ministro comentó que "desde hace más de cuatro meses estamos ralentizando porque la provincia se ha tenido que hacer cargo, y en el presupuesto provincial del 2024, cumplir con el plan de obras que estaba previsto, la provincia tuvo que recurrir a su caja para poder continuar con las obras. Pero el cambio tan abrupto de Nación, requiere que la provincia tenga que hacer una reingeniería, entre ellas bajar el ritmo de las obras, porque la prioridad es que la gente y las empresas sigan trabajando, como lo especificó el gobernador. Y eso significa que hemos tenido que corregir los planos de trabajo".

Sobre las viviendas, sostuvo que "pasa exactamente lo mismo, donde tampoco se hicieron los recursos correspondientes. Ni hablar de las obras del ProCreAr, que son de Nación y ahí están, olvidadas. Estamos constantemente negociando para poder recomponerlas y seguir con su ejecución".

También te puede interesar...