La Pampa

Analizan desviar el cauce del Río Colorado para evitar desbordes en 25 de Mayo

El gobierno provincial comenzó a analizar un proyecto para manejar el caudal que se incrementará con el deshielo en los próximos meses. Se haría en la zona del dique Punto Unido (foto) y buscará prevenir inundaciones en la ruta nacional 151 y en la localidad de 25 de mayo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, y autoridades del Ente Provincial del Río Colorado evaluaron la previsión de posibles desastres a causa del deshielo de la enorme masa de nieve acumulada en la cordillera. Las autoridades proyectan una obra de alteración del actual curso del Río Colorado para evitar un posible corte de la ruta nacional 151, como sucedió el año pasado. Además, también impediría la inundación de chacras y zona urbana de 25 de Mayo.

Ante la importante caída de nieve en la parte alta de la cordillera, se espera un deshielo significativo para los próximos meses. Ese fenómeno cargará la cuenca del río Colorado, por lo que desde Recursos Hídricos ya comenzaron a evaluar alternativas para evitar problemas. La obra se realizaría aguas arriba del dique Punto Unido.

Cabe recordar que el año pasado, con una masa hídrica menor, hubo dificultades con el desborde del río a la vera de la ruta nacional 151. Por ello la preocupación radica en lo que podría suceder en los meses de octubre o noviembre, época del deshielo anual.

La reunión de Cadenas con los representantes del EPRC fue la primera acción del gobierno provincial para avanzar en la previsión. La semana próxima llegarán a 25 de Mayo el ministro de Obras Públicas, Julio Rojo, e integrantes del área de Recursos Hídricos.

El periodista veinticinqueño Miguel Villablanca detalló que los funcionarios "hicieron un recorrido por el sector de la vera pampeana que estuvo a punto de desbordar la ruta nacional 151. Luego hicieron lo mismo del lado de la costa rionegrina". 

La intención es "buscar un lugar por donde derivar el cauce principal para evitar que incida directamente contra la costa pampeana como lo está haciendo actualmente", agregó.

Más allá de lo complejo de la iniciativa, por la proyección y el modo de realizarlo, otro de los puntos a trabajar será conseguir la autorización de COIRCO para la obra. Este Comité es quien regula la cuenca hídrica del río Colorado y está integrada por representantes de las Provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y La Pampa, quienes deberán aprobar el proyecto.

También te puede interesar...