La Pampa

Ganancias: el impacto anual en La Pampa es de 9 mil millones

"Es un esfuerzo que estamos dispuestos a hacer para mejorar los ingresos de los asalariados y de los jubilados. Además, es un círculo virtuoso que se vuelca al consumo y a la reactivación económica", dijo en diálogo con El Diario el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El debate por el impacto de la reducción del Impuesto a las Ganancias a las y los trabajadores ya está en marcha. En el caso de La Pampa se trata de un impacto anual de unos 9.000 millones de pesos. Sin embargo, la postura del Gobierno pampeano es de apoyo a la medida anunciada ayer por Sergio Massa.

"Es un esfuerzo que estamos dispuestos a hacer para mejorar los ingresos de los asalariados y de los jubilados. Además, es un círculo virtuoso que se vuelca al consumo y a la reactivación económica", evaluó en diálogo con El Diario el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld.

El gobernador Sergio Ziliotto también dejó su postura en las redes sociales. "Es más poder adquisitivo del salario de las y los trabajadores. Otros prometen, nosotros lo hacemos, las medidas que el ministro Sergio Massa anunció con respecto al piso no imponible del impuesto a las ganancias son un importante un alivio fiscal que impactará directamente al bolsillo de las y los trabajadores", sostuvo.

"Sabemos el esfuerzo que hacen día a día los obreros, empleados, docentes, profesionales y jubilados de nuestra provincia. Por eso es tan importante que tengan un alivio en el pago de impuestos. Sabemos que no es algo sencillo para las cuentas públicas, pero vale el esfuerzo a favor de nuestro pueblo. Una contundente muestra de cuáles son nuestras prioridades. Unidos para mejorar los ingresos de las familias argentinas", completó el mandatario pampeano.

- ¿El anuncio de Massa sobre Ganancias tiene impacto en La Pampa?, le consultó El Diario al ministro Bisterfeld.

- Tiene impacto en la provincia porque se deja de recaudar Ganancias. Nosotros ahora estamos viendo cómo compensar eso, pero tenemos una postura más que clara...que es un esfuerzo que estamos dispuestos a hacer para mejorar los ingresos de los asalariados y de los jubilados. Además, es un círculo virtuoso que se vuelca al consumo y a la reactivación económica.

- ¿Tienen un número de ese impacto?

- Lo estamos haciendo, tenemos datos concretos de los empleados públicos pero no tenemos de los empleados y jubilados nacionales... pero estamos hablando de unos 9 mil millones de pesos anuales. De todos modos, insisto, se pierde este dinero por un lado pero se recupera por otro lado porque el impacto es muy importante en el bolsillo de los trabajadores. Es dinero que se va a volcar al consumo y a la reactivación.

1,3% del Presupuesto

Luego de las declaraciones del ministro, el Gobierno Provincial difundió que "la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias implicará que trabajadores y jubilados perciban aproximadamente 9.000 millones de pesos más que se volcarán al consumo, motorizando todas las actividades económicas".

Y, en un comunicado de prensa, citó la cifra confiada por Bisterfeld a este diario. "Lo que antes ingresaba como recursos coparticipable ahora lo hará directamente al bolsillo de trabajadoras, trabajadores, jubilados y jubiladas. Son aproximadamente nueve mil millones de pesos que ingresarán directo a la economía provincial generando un movimiento que, indefectiblemente, impactará de manera positiva en todos los sectores económicos", señaló el Gobierno.

"La cifra implica un 1,3% del total del presupuesto, porcentaje que en vez de ingresar vía coparticipación lo hará en forma directa al bolsillo de trabajadores y jubilados", precisó el Gobierno.

Y concluyó: "Todo ello sin perjuicio de los mayores ingresos por el mayor alcance del Impuesto PAÍS, que vía afectaciones específicas llega a las provincias en viviendas y obras de infraestructura".

Decreto y proyecto

Los cambios en Ganancias saldrán por decreto este miércoles o jueves, y en paralelo el Gobierno Nacional enviará un proyecto al Congreso.

El proyecto de ley que se enviará al Congreso crea un régimen simplificado dentro del impuesto a las Ganancias denominado "mayores ingresos", que entrará en vigencia en enero de 2024. El objetivo es fijar un nuevo mínimo no Imponible de 15 salarios mínimos, que se ajustará en enero y julio de cada año.

La idea en Economía es que la pérdida de recaudación sea compensada con el impuesto PAIS a las importaciones y el crecimiento de los ingresos por una eventual mejora del consumo y la actividad. "Con la recaudación actual vamos a compensar la quita en Ganancias", afirmaron desde el Palacio de Hacienda, desechando, al parecer, incrementar la presión sobre Ganancias de las empresas o Bienes Personales.

Según los cálculos oficiales, el impuesto PAIS recaudó en agosto unos $ 110.000 millones, mientras la eliminación del tributo para los trabajadores representará la pérdida de recaudación de $ 83.000 por mes aproximado y de $ 250.000 millones en el último trimestre del año (0,14% del PBI).

Provincias opositoras

La nueva iniciativa sobre Ganancias generó malestar en algunas provincias opositoras, ya que más de la mitad de la recaudación del impuesto a las Ganancias se coparticipa. "Massa se hace el Papá Noel con plata que no es del Estado nacional, sino de todas las provincias", tuiteó el gobernador de Córdoba y candidato opositor, Juan Schiaretti.

El cordobés ya tuvo un cruce con Massa en diciembre de 2016, cuando reunió a los gobernadores en un hotel de Buenos Aires y fue al Senado a voltear un proyecto de Macri para disminuir el impacto de Ganancias, que había sido modificado por el entonces diputado del Frente Renovador para que la rebaja fuera mayor.

Los gobernadores cerraron el año pasado con superávit fiscal y quedaron en la mira desde junio pasado con el nuevo cepo dispuesto por el Banco Central para que financien el 60% de sus vencimientos de deuda con sus depósitos en dólares o la reestructuración de bonos, lo que abrió un conflicto judicial con Córdoba y Mendoza.

"Es necesario bajarle el impuesto a las Ganancias a todos los trabajadores, pero hay que hacerlo con los recursos nacionales, el 60% del impuesto es de origen provincial, así que Massa anuncia mejoras a los salarios con los recursos a las provincias", dijo Diego Bossio, economista y candidato del espacio de Schiaretti.

También te puede interesar...