Ese río es afluente del Desagueadero-Salado. Cuando ingresaba caudal a La Pampa -hace 15 años aproximadamente- junto con el Atuel formaban el Chadileuvú, nombre con el que se conoce la reconocida organización ambientalista en la provincia.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En medio de los tironeos, idas y vueltas por la construcción de la represa Portezuelo del Viento, Mendoza planea otro dique -para generar energía hidroeléctrica- proyectado sobre el río Diamante, en San Rafael. Se denomina El Baqueano.
El gobernador Rodolfo Suárez informó que un total de seis empresas visitaron la zona, y que están interesadas en la licitación de estudios geológicos.
“Invertir en hidroelectricidad, es una oportunidad para impulsar nuestra economía y generar empleo genuino. Por eso avanzamos con los procesos en torno al dique El Baqueano, y ya seis empresas visitaron la zona, interesadas en la licitación de estudios geológicos”, destacó el mandatario mendocino en Twitter.
Según trascendió, la construcción del dique -que se planea entre 2026 y 2030- demandará unos U$S 500 millones para su levantamiento, y "se prevé hacer con los ingresos que dará Portezuelo del Viento cuando la energía producida genere ganancias, para no recurrir a endeudamiento".
En Mendoza dicen que este nuevo proyecto sumaria 140 MW de potencia (produciría lo equivalente a Potrerillos) y le aportaría casi 400 MW al año al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), beneficiando a unas 85 mil viviendas.
Esa represa fue proyectada en la década del 80 y completa el proyecto original de diques diseñado para el río Diamante por la que fue Agua y Energía Mendoza.
Los estudios para la obra fueron una de las novedades que presentó el ministro de Economía, Enrique Vaquié, en la exposición del presupuesto de su cartera a fines del año pasado.
Implicancias
El río Diamante es afluente del Desagueadero-Salado. Cuando ingresaba caudal a La Pampa, junto con el Atuel, formaban el Chadileuvú, nombre con el que se conoce la reconocida organización ambientalista en la provincia.
Ese mismo río -hoy con cauce totalmente seco- a la altura de la localidad de Puelches recibe el nombre de Curacó.
Se trata de la cuenca más grande del país, que comprende 360 mil kilómetros cuadrados y debería llegar al océano a través del río Colorado.
"El río Colorado posee un comité de cuenca, que es el COIRCO. El Atuel supuestamente también, que es la CIA. Sin embargo, los subsiguientes afluentes -donde estaría el Diamante- no lo tiene", explicó a El Diario una fuente con conocimiento de las cuestiones hídricas.
"Por esa razón -añadió- el gobierno de Mendoza evalúa la posibilidad de realizar una obra aprovechando que hoy no existe conformación plena de un organismo de cuenca sobre el sistema del Desaguadero - Salado".
Esa misma fuente vinculada al Centro Cívico en la capital pampeana sostuvo que "esto vendría a golpear aún más una cuenca que, al no poseer organismo que regule el accionar inconsulto de las administraciones provinciales, ha visto desecarse hasta llegar a ser el segundo río extinto en La Pampa, afectando todo el oeste de la provincia".
El río Salado en La Pampa escurrió por última vez con un caudal próximo a los 12 metros cúbicos y con una salinidad óptima en el año 2007.
"Como no tenía su mayor aportante, que era el río San Juan, dado que esa provincia hizo presas de manera inconsultas, fue sustentado el caudal por el río Diamante y Tunuyán, ríos nacientes en Mendoza", completó la fuente oficial consultada por este diario.