El Diario Electrónico

El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo al 3,5 por ciento

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El "blue" bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

Los activos argentinos mostraron movimiento selectivo este viernes, junto al reacomodamiento general del mercado con la reciente liberación cambiaria puesta en marcha por el Gobierno del presidente Javier Milei, lo que cambió las expectativas de los inversores y tiende a evidenciar una revalorización de la moneda.

Milei afirmó que el peso continuará apreciándose ante el respaldo conseguido mediante un préstamo del FMI (Fondo Monetario Internacional), las mayores liquidaciones de exportaciones y un camino descendente de la inflación.

Ell dólar mayorista bajó 4,50 pesos o un 0,4% este viernes, a $1.169,50 para la venta. En ocho ruedas operativas a partir de la flexibilización del control de cambios, el dólar mayorista avanza 91,5 pesos o un 8,5% respecto de los $1.078 del 11 de abril.

El dólar al público terminó sin variantes este viernes en el Banco Nación, a $1.190 para la venta. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar cerró a $1.193,61 para la venta (-0,3%) y a $1.064,56 para la compra.

La cotización "blue" del dólar descontó 15 pesos o 1,2%, a $1.210 para la venta, con una mínima brecha de solo 3,5% respecto del oficial. Desde el levantamiento del "cepo" para la demanda de individuos en bancos, el billete marginal cae 165 pesos o un 12 por ciento.

Los dólares financieros restaron entre cuatro y cinco pesos, en sintonía con el tipo de cambio mayorista. El "contado con liquidación" mediante bonos quedó a $1.196,11, y el MEP, a 1.180,21 pesos.

Los precios del dólar futuro en todos los contratos vigentes exhibieron ligeras caídas este viernes, como lo reflejó la plataforma de A3 Mercados. La postura para fin de abril quedó a $1.170 (-0,4%), casi al mismo precio que el dólar mayorista. Para fin de año cerró sin cambios a 1.405 pesos.

"Nos encontramos en pleno proceso de price discovery -búsqueda de valor-, con volatilidad cambiaria importante. Será clave ver en qué nivel se estabiliza el tipo de cambio y desde allí comenzar a anclar expectativas para poder retomar el sendero de desinflación", resumió el Grupo SBS.

Después de la octava rueda consecutiva sin intervención del BCRA en el mercado de cambios, donde se operaron este viernes USD 683,7 millones en el segmento de contado, las reservas internacionales brutas avanzaron USD 89 millones en el día, a USD 39.165 millones, el stock más alto desde el 23 de febrero de 2023.

También te puede interesar...