Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las personas que permanecen sentadas más de 60 horas a la semana tienen más riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y un envejecimiento prematuro.
La vida que llevan los millennials incluye largos desplazamientos en automóvil u otros medios de transporte, jornadas laborales frente a la computadora o atendiendo llamadas y tardes y fines de semana viendo la televisión o consultando las redes sociales, lo que arroja un saldo de más de 60 horas semanales sentados.
Ahora, un nuevo estudio reveló que esto podría aumentar su riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, además de acelerar otros signos del envejecimiento. La investigación fue realizada por expertos de Universidad de Colorado Boulder y la Universidad de California Riverside, que analizaron datos de más de 1.000 personas para determinar cómo afectaba el tiempo que pasaban sentadas a indicadores de salud como el colesterol y el índice de masa corporal (IMC) en adultos jóvenes.
Este estudio es uno de los primeros que analiza este impacto en personas de entre 28 y 49 años, con una edad promedio de 33 años. Sus resultados revelaron que cumplir con las pautas mínimas de actividad física unos 20 minutos de ejercicio moderado al día no es suficiente para contrarrestar los efectos negativos de pasar la mayor parte del día sentado.
"Nuestra investigación sugiere que puede ser necesario sentarse menos durante el día, hacer una actividad más vigorosa o una combinación de ambos, para reducir el riesgo de envejecimiento prematuro en la edad adulta temprana", afirmó Chandra Reynolds, profesora del Departamento de Psicología y Neurociencias y del Instituto de Genética Conductual y autora principal del estudio, en una nota publicada por la Universidad de Colorado Boulder.