Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se oficializará con un decreto a publicarse este lunes en el Boletín Oficial. El ministerio de Desregulación anticipó la ampliación de los plazos de importación y exportación transitoria para galeristas y la eliminación certificaciones. La medida excluye las obras que "constituyan patrimonio cultural".
El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, anunció la liberación de la exportación e importación de obras de arte, que se oficializará mediante un decreto que se publicará luego de esta medianoche en el Boletín Oficial.
"Queda liberado el mercado de arte permitiendo a nuestros artistas acceder al mercado internacional sin trabas, sin restricciones, ni trámites engorrosos. A los ciudadanos que mueven sus propias obras de arte, podrán hacerlo con la misma facilidad", señala el comunicado que distribuyeron desde la cartera desreguladora, que trabajó el tema en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Nación.
Uno de los cambios que se introducen es la ampliación de uno a cinco años del plazo que tiene los galeristas para efectuar la exportación e importación transitoria. Se trata, explicaron, de "un un reclamo histórico del sector, que genera importantes ahorros para el manejo de obras de artes en exposiciones y ferias".
Además, se elimina la certificación de obras para la exportación para obras de artistas con más de 50 años de fallecidos.
Hasta ahora, en esos casos se requería una Licencia de Exportación que otorgaba al Estado Nacional o a terceros residentes una opción de preferencia en la compra de las obras, lo cual terminaba afectando el derecho de propiedad de los dueños de dichas obras.
Se trataba, además, señalaron desde la cartera desreguladora, de un "trámite engorroso trámite para darle la opción de compra al Estado nacional, que demandaba hasta 16 firmas" durante el proceso burocrático.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"Decenas de miles de artistas y galeristas tuvieron que hacer este trámite en los últimos 30 años, sin embargo, ni el Estado ni ningún privado nunca ejerció esa opción", subraya el comunicado del ministerio que encabeza Sturzenegger.
Por otra parte, prosigue, "la obligación de darle la opción de compra al Estado, a su vez, era un disuasivo a la conformación de colecciones de arte en el país".
De eses modo, explica, "importar una obra era equivalente a perder el derecho de venderla ya que nunca se sabía si el Estado ejercería su derecho y a qué precio".
Una importante calificación es que la liberación de la importación y exportación de obras de arte excluye "las obras que constituyen patrimonio cultural de la Nación".