El Diario Electrónico

Murió la Ley de Alquileres: el sabio consejo de Claudio Zuchovicki para los nuevos contratos

El analista financiero se refirió al cambio de escenario en el mercado inmobiliario y compartió un consejo clave para quiénes alquilan: qué propone.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El escenario inmobiliario en la Argentina es uno de los que más cambios sufrió desde la llegada de Javier Milei al poder: desde la derogación de la Ley de Alquileres con el DNU 70/2023 hasta el resurgimiento de los créditos hipotecarios, hoy el contexto es totalmente novedoso.

Al respecto se expresó el reconocido analista financiero Claudio Zuchovicki, quién dijo que el nuevo panorama del real estate hizo que cambiara su percepción respecto a si alquilar o comprar una propiedad: qué recomienda hoy a los jóvenes.

El consejo de Claudio Zuchovicki para los que alquilan

Este martes, Claudio Zuchovicki, uno de los directores de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), se refirió a los cambios en el escenario de la compra-venta y el alquiler de propiedades en la Argentina.

Con la desregulación de los alquileres que generó un aumento de la oferta junto a la vuelta de los créditos hipotecarios para la compra de propiedades, para Zuchovicki este es un buen momento de volcarse al ladrillo.

"Nunca fui pro-propiedad privada, siempre preferí tener un bono del tesoro británico y que mis hijos alquilen toda la vida", reveló en un evento organizado por la inmobiliario Century 21.

Sin embargo, en el nuevo contexto, el consejo de Zuchovicki a sus hijos cambió radicalmente: "Ahora, con crédito hipotecario, que me va a salir más barato el alquiler, prefiero que mis hijos tomen un préstamo ".

Pese a esto, aclaró: "Esto es para que se capitalicen, no para toda la vida". Así, en caso de que la propiedad suba -lo que debería ocurrir luego de años de un mercado hundido -,"de última la vendés".

Para el especialista en finanzas, quienes tengan miedo por el impacto del avance de la inflación en los créditos UVA -atados al IPC- debe "tener presente que el alquiler sube de la misma manera", por lo que es preferible endeudarse en estos momentos.

Tras la asunción de Javier Milei el pasado diciembre, dentro del llamado "Mega DNU" se derogó la Ley de Alquileres, la cual estableció contratos de tres años con actualización cada 12 meses del precio. 

Con el fuerte avance de la inflación en los últimos años, el "congelamiento" de precios durante un año y la imposibilidad de acceder a la casa propia generó una verdadera crisis de oferta y demanda que disparó los precios.

Frente a este escenario, la derogación desreguló el mercado y aumentó la cantidad de propiedades en alquiler con contratos libres, aunque los valores aún se mantienen muy altos en contraste con el salario promedio.

En paralelo, los bancos revivieron los créditos hipotecarios UVA para la compra de propiedades y, hoy, son muchos los especialistas que piensan igual que Zuchovicki: es momento de comprar una propiedad.

También te puede interesar...