El Diario Electrónico

Tucumán decreta la prohibición total de las fiestas electrónicas para combatir la venta de droga

Tucumán prohíbe totalmente las fiestas electrónicas para mitigar la venta de droga, una noticia confirmada por el gobernado Osvaldo Jaldo, quien aseguró en una conferencia que trae más perjuicio que beneficios. A partir de la semana pasada, las fiestas electrónicas de la provincia están prohibidas. El mandatario argumentó que estos eventos suponen un riesgo significativo para la salud y la seguridad de los jóvenes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En declaraciones con la prensa, Osvaldo Jaldo dijo que "las fiestas electrónicas son beneficios para algunos pocos y perjuicio para mucha otra gente". Subrayó que "en esas fiestas mayoritariamente se vende droga" y trajo al presente fallecimientos registrados y relacionados con este tipo de ventos, tanto a nivel nacional como provincial.

"Por eso, hasta que no se garantice el 100% de lo que tiene que ver con la salud y la vida de quienes concurren, esta gobernación las va a prohibir", señaló. Jaldo declaró que cualquier futura autorización dependerá de que la disposición de sus organizadores. Estos tendrían que asumir la responsabilidad de los eventos y responder frente a la justicia si se dan problemas vinculados al consumo de sustancias.

Tucumán toma una drástica decisión con las fiestas electrónicas

"No vamos a exponer a los jóvenes tucumanos al consumo de droga por el interés de tres o cuatro personas que quieren hacer dinero", comunicó. Asimismo, hizo referencia a que se está trabajando en una legislación al respecto. "Hay algunos legisladores que están muy interesados y coinciden con lo que estoy manifestando", acuñó. Aunque puede instrumentarse la prohibición vía decreto, Jaldo manifestó su predilección por un tratamiento legislativo formal.

Además, resaltó los esfuerzos del Gobierno en la lucha contra el narcomenudeo, documentando que ya existen más de 400 condenados en la provincia por este delito. "No vamos a ceder ni claudicar en nuestra lucha contra el consumo de sustancias tóxicas, sea en la calle o en fiestas electrónicas", sentenció.

"Cuando las cosas estén en regla y estén dadas las garantías, recién vamos a empezar a conversar si las autorizamos o no", explicó.

Los organizadores de fiestas electrónicas responden a la prohibición por "venta de droga"

El dueño de un club nocturno manifestó su opinión tras las palabras del gobernador. "Nos llama profundamente la atención que la prohibición sea el único camino que encuentra el Gobierno ante esta preocupación. Parecen haberse olvidado de la ley de las cuatro de la mañana y del nefasto resultado de la clandestinidad en Tucumán".

Desde el punto de vista de Eduardo Mesón, "si hay presencia de drogas en la provincia, es responsabilidad de las políticas públicas, no de un organizador de eventos".

"En todas las instancias buscamos que el Estado colabore en la producción de eventos de cualquier tipo, aunque no hemos llegado a muchos resultados. Para mejorar la seguridad hay que trabajar coordinados, no prohibir", alegó en conversación con el medio Contexto.

Tucumán trabaja para sacar la droga de la provincia

Semanas atrás, personal de la Policía de Tucumán y de Defensa Civil de la capital provincial se presentó en un boliche situado en Marco Avellaneda al 1.000, en San Miguel de Tucumán, con la meta de suspender una fiesta de música electrónica en marcha y que con anterioridad había tenido que cambiar de ubicación. Diferentes medios locales informaron que el argumento de los efectivos fue que el espacio "no contaba con todas las habilitaciones requeridas".

Tras esta cancelación, el organizador, «Proyecto Aborigen«, hizo un anuncio: "En virtud de la animosidad manifiesta por parte de Policía de la provincia, Bomberos de la provincia y defensa civil de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, amenazándonos ante el desarrollo de un evento de Música Electrónica, nos vemos en la obligación de anunciar EVENTO POSTERGADO".

"Es una persecución contra la música electrónica. Nos tratan como delincuentes, cuando lo único que hacemos es trabajar. Atentan contra 20 años de laburo. Es un atropello a la cultura y a lo que uno hace con sacrificio", lanzó una persona en una filmación compartida en la cuenta del organizador mientras se estaba ejecutando la clausura.

Tucumán ha decretado la prohibición de las fiestas electrónicas para combatir la venta de droga con varias críticas y un contexto tenso por parte de los organizadores de estos eventos.

Ver más:
También te puede interesar...