Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Once años después de su elección, el pontífice sigue desempeñando sus funciones principales, que incluyen la custodia de la fe, la guía espiritual y la promoción de la paz a nivel global.
El papa Francisco, en su calidad de Obispo de Roma y sucesor del Apóstol Pedro, desempeña un papel fundamental en la Iglesia Católica.
Como principal representante del Vaticano, que tiene personalidad jurídica propia tanto en el ámbito canónico como internacional, el pontífice ejerce no solo las funciones tradicionales de un obispo, sino también las prerrogativas exclusivas de la cátedra petrina.
Entre estas prerrogativas se incluyen la declaración universal de santidad, el nombramiento de cardenales y la potestad de definir dogmas.
Su papado, como es tradición, se extenderá hasta su muerte o renuncia. Si bien la fecha precisa es incierta y la secuencia de eventos no está claramente establecida, esta posibilidad despertó curiosidad entre los fieles.
Por qué podría terminar el papado de Francisco
En la Iglesia Católica, un papado puede terminar de dos maneras principales:
Por fallecimiento. Esta es la forma más común en que concluye un papado. Cuando un pontífice fallece, comienza un período conocido como Sede Vacante, durante el cual la Iglesia Católica no tiene un líder visible.
Por renuncia. Aunque menos frecuente, también puede optar por renunciar a su cargo. Esta opción se ha hecho más conocida desde la renuncia de Benedicto XVI en 2013. Para que una renuncia sea válida, debe ser libre y voluntaria.
Después de que termina un papado, se llevan a cabo los siguientes pasos:
Sede vacante. Tras la muerte o renuncia del Papa, se inicia el período conocido como Sede Vacante. Durante este tiempo, se suspenden algunas actividades ceremoniales y la Iglesia Católica no tiene un líder visible.
Conclave. Los cardenales electores se reúnen en el Vaticano para elegir a un nuevo representante. El cónclave se realiza en la Capilla Sixtina y se mantiene en secreto.
Elección. El nuevo Papa es elegido por una mayoría de dos tercios de los cardenales electores. Una vez elegido, el cardenal decano pregunta si acepta su elección. Si el Papa acepta, su nombre es revelado al mundo.
Es importante destacar que actualmente el papa Francisco no está en una situación que indique una inminente muerte o renuncia, por lo que el proceso de elección no está en curso.
Cuál es la última del papa Francisco en la Iglesia Católica
La misión principal del papa Francisco, en su rol como Vicario de Cristo y sucesor del Apóstol Pedro, comprende una serie de responsabilidades esenciales para la Iglesia Católica.
Guardián de la fe. El papa Francisco es el principal custodio de la doctrina católica. Su misión es enseñar y transmitir la verdad revelada de manera fiel y auténtica a todos los fieles.
Pastor universal. Como líder espiritual de la Iglesia Católica, el papa tiene la responsabilidad de guiar y unir a los cristianos en todo el mundo, velando por la unidad y promoviendo la comunión entre los creyentes.
Gobernante Supremo. El papa ejerce la autoridad suprema sobre la Iglesia Católica, tomando decisiones importantes sobre su vida interna, como el nombramiento de obispos, la convocatoria de sínodos y la resolución de disputas.
Promotor de la paz y la justicia. A nivel mundial, es una figura moral clave que aboga por la paz, la justicia, la solidaridad y la defensa de los más vulnerables.
Sanctificador. El pontífice juega un papel fundamental en la vida espiritual de los fieles, ayudándoles a acercarse a Dios y alcanzar la santidad a través de sus enseñanzas, oraciones y sacramentos.
La misión del papa Francisco se fundamenta en los encargos que Jesús confió a Pedro en los Evangelios. Jesús le otorgó las "llaves del reino de los cielos" y el poder de "atar y desatar" (Mateo 16, 19), y le confió la responsabilidad de "confirmar a los hermanos en la fe" (Lucas 22, 32) y de "apacentar su rebaño" (Juan 21, 15-17). Esta misión se articula en dos aspectos esenciales: enseñanza y gobierno.
También tiene la responsabilidad de enseñar la verdad revelada y transmitirla a la humanidad. Según Juan Pablo II, esta enseñanza se realiza a través de tres principales medios: la palabra, los escritos y las iniciativas institucionales que promueven el estudio y la difusión de la fe, tales como los consejos pontificios.
¿Cuándo fue elegido el papa Francisco?
El papa Francisco fue elegido el 13 de marzo de 2013, después de la renuncia del Papa Benedicto XVI, quien había anunciado su dimisión el 11 de febrero de 2013, una decisión histórica que marcó la primera renuncia papal en casi seis siglos.
La elección de Francisco se realizó durante el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina en el Vaticano, donde los cardenales se reunieron para elegir a un nuevo Papa.