Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El experto en longevidad Dan Buettner ha analizado la composición de las dietas en los lugares donde viven más centenarios del mundo y casi un 70% de su alimentación se compone de carbohidratos. Pero, ojo, porque seguramente no sean los carbohidratos en los que tú estás pensando.
Tanto hablar sobre los beneficios para la pérdida de peso de las dietas bajas en carbohidratos nos ha llevado a cometer errores fatales con nuestra nutrición. Pese a que en algunos casos se ha demostrado que el consumo minimizado de este grupo de alimentos ayuda a perder peso rápidamente, mantener una alimentación sin este nutriente de manera sostenida en el tiempo puede aumentar el riesgo de mortalidad. Es lo que se desprende de uno de los estudios realizados por la Universidad de Harvard.
Según el estudio publicado hace unos años, consumir menos de un 40% de carbohidratos está estrechamente relacionado con un aumento en el riesgo de la mortalidad de la misma manera que un exceso (más del 70%). De hecho, el estudio que siguió los hábitos alimenticios de casi 15000 personas durante 2 años demuestra que un consumo moderado de carbohidratos, donde el 50% de la energía que necesita el organismo procede de este nutriente, tiene menos riesgo de mortalidad prematura. Y a partir de los 50, con ese consumo moderado, se gozaba de una esperanza de vida adicional de 33 años.
"Los resultados hablan sobre varios hilos controvertidos: demasiados y muy pocos carbohidratos pueden ser dañinos, pero lo que más importa es el tipo de grasa, proteína y carbohidratos, así como la cantidad total", explicó entonces Walter Willett, Profesor de Epidemiología y Nutrición en Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan y coautor del estudio. El problema de los carbohidratos radica en la concepción que tenemos de ellos.
Qué tipo de carbohidratos alimentan la longevidad
El investigador estadounidense Dan Buettner ha viajado a las conocidas zonas azules donde se ha identificado a un mayor número de habitantes centenarios, a los que ha entrevistado sobre sus hábitos de estilo de vida. Fundó Blue Zones con la idea de ayudar a la gente a identificar las prácticas que permiten vivir más y mejor, y entre ellas, como no podía ser de otra forma, destaca la dieta como un factor esencial y un asunto común entre las distintas partes del mundo con habitantes más longevos.
"En todas las zonas azules, usan esencialmente los mismos 20 ingredientes una y otra y otra vez. Es una dieta muy alta en carbohidratos, en torno al 65 o 70% de su alimentación proviene de carbohidratos complejos", señala el experto antes de puntualizar el error que confunde a mucha gente a la hora de identificar los carbohidratos. "Creo que asociamos los carbohidratos con cosas como galletas y dulces, y estos son carbohidratos simples. Los carbohidratos saludables, son alimentos como las patatas, la avena o los frijoles. Los granos enteros. Todos esos son muy buenos y la piedra angular de cada dieta de longevidad en el mundo", declara Dan Buettner en una reciente publicación en redes sociales.
Por lo tanto, los carbohidratos que sostienen la dieta de la longevidad en las zonas con mayor número de habitantes centenarios es el consumo elevado de carbohidratos complejos como granos enteros, frijoles, verduras o nueces. Y ello combinado con un consumo relativamente bajo de grasas y proteínas. Es decir, nada de carbohidratos refinados o simples. Ni pastas, ni harinas. Quizá la próxima vez pienses cambiar los carbohidratos simples por los complejos en lugar de reducir la ingesta de este nutriente. Además de mejorar tu composición corporal (los complejos no son azúcar libre circulando por tu cuerpo que se acaba almacenando en forma de grasa) es probable que tu organismo funcione mejor y, por tanto, dure más tiempo.