El Diario Electrónico

Instalaron un semáforo en calle 24 y 115 para reducir la velocidad en las arterías

La intendenta Fernanda Alonso encabezó en la tarde de este jueves la puesta en funcionamiento de cuatro nuevos semáforos que se encuentran emplazados en la unión de calle 115 y 24. Es la segunda instalación en el corredor impar luego de una primera concretada en 115 y 10.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los elementos resultan fundamentales para garantizar la seguridad y ordenamiento vial en la ciudad y sus ingresos, así como en sitios de alto tránsito que unen a numerosos barrios piquenses. 

Acompañaron a la jefa comunal el viceintendente Alberto Campo; el secretario Coordinador, Edgardo Privitera; el secretario de Obras Públicas, Jorge Gabba; la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray; el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el director de Infraestructura y Obras Municipales, Agustín Vitali; el director de Planificación Territorial, Marcos Villa; el director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Pablo Gandino; demás funcionarias y funcionario municipales. 

Circulación cuidada

Tras el encendido de estas herramientas, Fernanda Alonso aseveró: "Estamos disfrutando de uno de los accesos que tomó relevancia, como en el que estamos ahora y que tuvo su modificación oportunamente con su repavimentación. Ahora le agregamos la semaforización". 

Indicó que ello "da continuidad a lo que se hizo oportunamente y anunciamos cuando mutamos toda la 115 a tecnología LED, considerando que era sumamente necesario agregarle estos dispositivos". 

"Hoy cumplimos con esto y nos queda pendiente el sector de Avenida San Martín y 115, que requiere una modificación que garantice una mejora en la circulación. Con estas acciones logramos reducir la velocidad en esta arteria impar que une a distintos puntos de General Pico", añadió. 

Manifestó que la intersección recientemente intervenida "posee la particularidad de tener cinco calles, por lo que se ordenará otorgando mayor seguridad vial a cada una y uno de los que transitamos por acá, otorgándole relevancia a este espacio". 

Por su parte, Agustín Vitali mencionó: "Esta obra implicó una inversión de 30 millones de pesos que se hizo desde el municipio. Previo a ello, se dejaron los cañeros colocados para prever la conexión eléctrica y hoy, por suerte, pudimos dejar todo listo".

También te puede interesar...