Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Club Independiente de Doblas está de fiesta. Después de mucho tiempo de espera, finalmente llegó el 12 de abril, el día en que celebra sus primeros 100 años de historia. Será con una programación especial que refleja el fuerte sentido de pertenencia de toda la comunidad. Bajo el lema "El orgullo de pertenecer", el club rojiblanco vivirá una jornada inolvidable.
Los festejos comenzaron en la madrugada de ayer viernes con una caravana por el pueblo a las 00:00 horas, seguida por una previa en el Café del Club desde la 1:00 de la mañana, donde socios y simpatizantes comenzaron a palpitar el centenario.
Durante la jornada del sábado 12, invitaron a vecinos y comerciantes a sumarse a la celebración decorando sus casas y locales con el color rojo, símbolo de la institución. A las 13:45 se disputará el partido de la séptima fecha de la Liga Cultural ante Deportivo Winifreda, que contará con shows en vivo y otras sorpresas que prometen llenar de alegría y emoción la tarde.
El gran cierre llegará por la noche. A las 20:30 se inaugurará una muestra de fotos que repasa la rica trayectoria de Independiente, seguida por una Cena-Show con baile, que reunirá a generaciones de hinchas, jugadores y dirigentes que hicieron grande al club a lo largo de un siglo.
Fundado en 1925, el C.I.D. ha sido mucho más que una institución deportiva: es un emblema de identidad local y un espacio de encuentro para toda la comunidad. Este centenario no solo celebra el pasado, sino que también proyecta un futuro lleno de sueños.
En lo que refiere a logros futbolísticos, el Rojo fue ganador de la Zona Centro Sur en 1979 y 1983, posteriormente se consagró en la Copa Presidentes en 2008, 2011 y 2012, y recientemente en la Copa de la Liga Cultural 2024. En 2017 y 2018 fue subcampeón del Torneo Provincial de fútbol.
HAY PARTIDO. Independiente de Doblas y Deportivo Winifreda abrirán hoy la séptima fecha del Torneo Oficial con el arbitraje de Emanuel Leguizamón. El partido de primera división comenzará a las 16 horas y habrá un show en vivo en el entretiempo.
También en el sur
El Club Sportivo y Cultural de General San Martín también está de fiesta porque hoy, 12 de abril, también llegará a los cien años de vida institucional, y lo celebra con un emotivo cronograma de actividades que se extenderá durante todo el fin de semana.
Los festejos comenzaron ayer viernes a las 19 horas en la sede social con una muestra fotográfica que repasará la extensa historia del club del sur pampeano. A las 22 será el turno de la "Previa Centenario", y a la medianoche se realizará el esperado brindis acompañado de una sorpresa y una caravana por la ciudad.
Hoy sábado 12, el escenario se trasladará al predio Felipe Sibert. A las 11 se llevará a cabo un encuentro de escuelitas de fútbol y, por la tarde, a las 15 horas, se disputará un amistoso de fútbol femenino. Durante la jornada habrá servicio de cantina y se realizarán reconocimientos a personas destacadas en la historia de la institución.
Las actividades continuarán mañana domingo 13 también en Felipe Sibert, con una jornada deportiva que incluirá fútbol senior (12 hs), reserva (14 hs) y primera división (16 hs), en un día que también estará marcado por los homenajes y la emoción.
Además, hoy sábado a las 17 habrá una recorrida histórica y la apertura oficial de la muestra de fotos, mientras que el gran cierre será a las 21 con la Cena del Centenario en el Salón Juventud Agraria.
Con el lema "100 años de pasión y gloria", Sportivo y Cultural invita a toda la comunidad a ser parte de esta celebración inolvidable.
En lo que se refiere a los logros deportivos, El Raya ganó en siete oportunidades la Zona Sur aunque no pudo coronarlo luego en la final de la Liga Cultural. Fue en los años 1955, 1967, 1982, 2005, 2006, 2007 y 2008 cuando se consagró vencedor de la región.
HISTORIA. A comienzos del siglo XX, las juventudes judía, criolla y alemana de la zona estaban distanciadas, enfocándose en lo cultural o lo deportivo según sus orígenes. Surgieron varios clubes como el Alba Foot Ball Club (1912-1915), Jorge Newbery (1919-1920) y el Club Recreativo Argentino (1921-1924), este último con destacada participación judía y compromiso social, como la fundación de la Biblioteca Aristóbulo del Valle. En 1924 nace Sportivo Foot-Ball Club y, en paralelo, el Club General Zapiola (1922-1925). Pese a sus diferencias, ambas instituciones decidieron unirse y el 12 de abril de 1925 fundaron el Club Sportivo y Cultural, con fuerte apoyo de la Escuela Nº 16 y la comunidad.