Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En el marco del 80° Congreso Ordinario de la Conmebol, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, solicitó a FIFA ampliar a 64 el número de selecciones participantes en el Mundial 2030.
A través de un discurso durante el evento, que se transmitió a través de las plataformas de la entidad, y que se hizo de manera remota con las asociaciones miembro, el titular explicó que la propuesta tiene carácter excepcional debido a que el torneo conmemorará los 100 años de la primera Copa del Mundo celebrada en Uruguay en 1930.
"Estamos convencidos de que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo, por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta", explicó Domínguez en el discurso de apertura de la sesión.
El Mundial 2030 será organizado por España, Portugal y Marruecos, con la participación especial de Argentina, Uruguay y Paraguay, que albergarán los partidos inaugurales de sus zonas en estadios de sus países. Actualmente, el formato aprobado para el Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, contempla 48 equipos, una expansión impulsada bajo el mandato del presidente de FIFA, Gianni Infantino.
Es importante recordar que hace algunas semanas, la iniciativa fue presentada en una reunión por videoconferencia, cuando el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, leyó un discurso preparado en inglés. De acuerdo el periódico The New York Times, la propuesta generó sorpresa entre los participantes, pero fue recibida con interés por parte de FIFA. La organización internacional confirmó en un comunicado que "la idea fue reconocida ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su consejo".
El Mundial 2030 será el primero en la historia disputado en tres continentes y celebrará el centenario del torneo que comenzó en Montevideo en 1930, cuando Uruguay se consagró campeón tras vencer a Argentina por 4 a 2. De aprobarse el incremento a 64 selecciones, el torneo de 2030 modificaría las fases de clasificación y afectaría la organización general del campeonato.
En Sudamérica, por ejemplo, siete de las diez selecciones tendrán un cupo garantizado para el Mundial de 2026. Desde su llegada a la presidencia en 2016, Infantino promovió reformas estructurales en el fútbol, incluyendo la creación de un nuevo Mundial de Clubes FIFA que debutará en 2025 con 32 equipos.
Más allá de la solicitud de cara a la Copa del Mundo a realizarse en cinco años, Domínguez también se refirió al crecimiento del fútbol en el continente. "Cuando decimos que nuestro crecimiento superó el 400%, no hablamos solo de ingresos. Hablamos de desarrollo y de una distribución de recursos que beneficia a todo nuestro fútbol. El verdadero crecimiento no está en lo que recibimos, sino en lo que damos", remarcó.
En ese sentido, el titular de la Conmebol ya había remarcado durante el sorteo de la Copa Libertadores y Sudamericana, el impacto que tuvieron los mejores ingresos en los clubes. "Hoy estamos entregando más de 302 millones de dólares, un aumento del 426%". Además, subrayó la expansión de la televisación de los torneos. "La Libertadores y Sudamericana 2024 acumularon más de 220 millones de espectadores en Latinoamérica, y por primera vez ambas finales se transmitieron en 194 países, incluyendo China, un destino al que nunca habíamos llegado".
Y anunció un incremento en los premios para los campeones de los torneos continentales. "Este año, pagaremos 24 millones de dólares, un incremento con respecto a los 23 millones que entregamos el año pasado. Pero esto no se detendrá aquí. Vamos a seguir creciendo, y también aumentaremos el premio para el ganador de la Sudamericana en 500.000 dólares, lo que equivale a 6.5 millones".
Durante el Congreso, también se realizó la elección de nuevas autoridades para diferentes comisiones. A continuación, los resultados:
Representante ante el Consejo de la FIFA:
Ramón Jesurún (Colombia)
Comisión de Finanzas:
Felipe Muñóz Rodríguez (Chile)
Comisión de Cumplimiento y Auditoría:
Presidente: Fernando Castillo (Colombia)
Vicepresidente: Rui César Borges (Brasil)
Miembros: Gastón Marangos (Argentina), Carlos Amaral (Uruguay) y Ecuardo Riquelme (Chile)
Comisión de Gobernanza y Trasparencia:
Miembros: Alejandro Balbi (Uruguay), Mauricio Moreno (Chile), Ricardo Rosica (Argentina) y Juan Carlos Holguín (Ecuador)
Comisión Disciplinaria
Presidente: Eduardo Gross Brown (Paraguay)
Vicepresidente: Amarilis Belisario Sánchez (Venezuela)
Miembro: Jorge Ignacio Moreno (Argentina)
Comisión de Ética:
Presidente: Juan Bautista Mahiques (Argentina)
Vicepresidente: Rudolf Fischer (Paraguay)
Miembro: Natale Plá (Perú)
Comisión de Apelaciones:
Presidente: Omar Severiche (Bolivia)
Miembros: Fernando Corcino (Perú) y Wilson Ruiz (Colombia)